Qué es el «Muro de Drones» que Europa debate crear ante las amenazas rusas


Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente

FOTO DE ARCHIVO: Un agente

FOTO DE ARCHIVO: Un agente camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo la noche del lunes, después de que se observaran drones en el espacio aéreo danés, en Copenhague, Dinamarca, el 23 de septiembre de 2025 (Reuters)

 



Fuente: infobae.com

El aumento de incursiones de drones en el espacio aéreo europeo ha impulsado a varios países de la región a considerar la creación de un “muro de drones” como medida de defensa ante posibles amenazas provenientes de Rusia. Esta propuesta, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, se perfila como uno de los temas centrales en las reuniones de líderes europeos, especialmente tras los recientes incidentes que han afectado a naciones del flanco norte y este del continente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En los últimos días, Polonia, Estonia y Rumania han reportado violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones o drones rusos. A estos episodios se suman incidentes en Noruega, Dinamarca y Alemania, donde la presencia de drones no identificados ha provocado interrupciones en aeropuertos y el tráfico aéreo. Aunque Rusia rechaza cualquier implicación y califica las acusaciones de infundadas, la inquietud entre los países europeos ha ido en aumento.

La situación se agravó la semana pasada cuando drones interfirieron en el funcionamiento de aeropuertos daneses y se detectaron vehículos aéreos no tripulados cerca de instalaciones militares. El gobierno de Dinamarca atribuyó las perturbaciones a un “actor profesional”, aunque aclaró que no existen pruebas que vinculen estos hechos con Rusia.

Ante este panorama, los líderes europeos han planteado la necesidad de establecer una muralla de drones para proteger el flanco oriental del continente frente a ataques e incursiones no autorizadas. Esta iniciativa, respaldada principalmente por los países bálticos y del este, busca no solo disuadir posibles agresiones, sino también fortalecer la defensa colectiva mediante la cooperación y el uso compartido de recursos.

El concepto de muralla de drones no implica la construcción de una barrera física, sino la implementación de un sistema coordinado de defensa capaz de detectar, rastrear e interceptar drones no identificados que violen el espacio aéreo europeo. Según explicó Miriam McNabb, editora en jefe de la publicación digital Dronelife, a través de un análisis en línea, existen desafíos significativos para materializar este proyecto, entre ellos la financiación, la gestión transfronteriza y la integración técnica de los sistemas de detección y guerra electrónica.

Europa tendría que garantizar que los distintos sensores de detección, sistemas de guerra electrónica y redes de mando puedan comunicarse sin problemas entre varios países. Más allá de los obstáculos técnicos y financieros, también hay consideraciones geopolíticas. Los funcionarios son conscientes de que construir un escudo antidrones muy visible podría aumentar las tensiones con Rusia, incluso mientras trabajan para establecer defensas creíbles”, señaló McNabb.

Un agente de policía camina

Un agente de policía camina junto a un control en la carretera frente al Palacio de Christiansborg antes de la reunión informal de los líderes de la Unión Europea en Copenhague, Dinamarca, el 30 de septiembre de 2025 (Reuters)

Aunque la mayoría de los expertos coincide en que la defensa contra drones es una necesidad urgente, no todos los líderes europeos comparten el mismo entusiasmo por la propuesta. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, expresó reservas durante el Foro de Seguridad de Varsovia la semana pasada: “Valoro mucho la idea de una muralla de drones, pero debemos tener cuidado con las expectativas. No estamos hablando de un concepto que se vaya a realizar en los próximos tres o cuatro años”, afirmó Pistorius, quien abogó por una defensa contra drones, pero no necesariamente a través de una muralla.

En contraste, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró que la “iniciativa de la muralla de drones es oportuna y necesaria”, mientras que el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, manifestó a CNBC su disposición a considerar la propuesta.

La capital danesa, Copenhague, ha reforzado sus medidas de seguridad de cara a la cumbre de la Unión Europea y la reunión de la Comunidad Política Europea, prohibiendo todos los vuelos civiles de drones hasta el 3 de octubre. El Ministerio de Defensa de Dinamarca informó que varios países europeos han aportado equipos, conocimientos y personal especializado en defensa antidrones para fortalecer la protección durante estos encuentros. Además, Ucrania, con experiencia adquirida tras tres años de guerra con Rusia y el uso intensivo de drones en el conflicto, ha colaborado con Dinamarca compartiendo su experiencia en defensa contra estos dispositivos.

La seguridad y la defensa ocupan un lugar prioritario en la agenda de la reunión informal del Consejo Europeo, donde se debatirá cómo reforzar la defensa común del continente. En un comunicado, el Consejo Europeo indicó que los líderes discutirán “cómo fortalecer la defensa de Europa, también a la luz de las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en varios Estados miembros de la UE”. El organismo subrayó que estas “provocaciones” evidencian la necesidad de “acelerar e intensificar los esfuerzos para construir una Europa capaz de responder de manera eficaz, autónoma y conjunta a las amenazas comunes”.

La mayoría de los países europeos forma parte de la OTAN, que este año acordó aumentar el gasto en defensa del 2% al 5% del producto interno bruto (PIB) para 2035, en respuesta a la amenaza persistente de Rusia.

Michael Butler, profesor y presidente del Departamento de Ciencia Política de la Clark University, señaló en comentarios enviados por correo electrónico la semana pasada que el incremento de incursiones de drones “muy probablemente representa otro ejemplo del uso de la guerra híbrida por parte de Rusia para sondear las capacidades de la OTAN y poner a prueba su determinación”.

Butler añadió: “La principal conclusión aquí es que los miembros europeos de la OTAN deben desarrollar capacidades más sólidas para combatir la guerra con drones, como la propuesta ‘muralla de drones’”. Desde su perspectiva estratégica, Butler consideró que el momento de estas provocaciones sugiere un intento de Vladimir Putin no solo de medir la determinación de la OTAN, sino también de generar tensiones en la relación transatlántica, lo que incrementa la presión sobre Europa para actuar.