esde que Óscar Villegas está al mando de la Verde, Carmelo Algarañaz y Enzo Monteiro son los referentes del ataque con más convocatorias y partidos, pero entre ambos sólo han marcado cuatro goles.
Fuente: diez.bo
Con dos goles cada uno en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Carmelo Algarañaz y Enzo Monteiro son los referentes del ataque de la selección nacional. Ambos fueron convocados por el técnico Óscar Villegas para los amistosos contra Jordania y Rusia, el 10 y 14 de octubre en Estambul y Moscú, respectivamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El goleador de la Verde en la fase de clasificación fue Miguel Terceros con siete conquistas, igual que Luis Díaz de Colombia. Lionel Messi fue el mayor anotador con ocho tantos.
En Bolivia se abrió un debate respecto a la ausencia de un goleador nato. Sergio Apaza, técnico que dirigió en Liga y en asociaciones, se refirió al tema.
“El equipo ya está armado, pero necesitamos un centro delantero. Falta decorar la forma de jugar para un atacante que vaya bien por abajo. Para eso son estos partidos”, dijo Apaza.
Atribuye esa falencia a una falta de formación por parte de los entrenadores.
“No trabajamos como mandan las normas de formación, aparecieron muchas metodologías para ello. Creo que el Proyecto Bolivia 2022 está haciendo bien las cosas, de ahí están saliendo los mejores jugadores”, manifestó.
Algarañaz jugó más que Monteiro. Son 10 partidos de los 12 de eliminatorias que dirigió Villegas. En algunos estuvo de titular, en otros ingresó durante el desarrollo de las acciones.
Sus dos goles fueron en septiembre de 2023 contra Venezuela y Chile.
Monteiro, por su parte, también le hizo goles a ambos rivales, pero en el caso de Chile fue en Villa Ingenio en junio de este año. Fue utilizado en seis cotejos y solo en uno completó los 90 minutos.
“No me toca dar nombres, pero hay delanteros. Por ahí no de la jerarquía de Marcelo Martins. Creo que trabajando un manejo táctico de movimientos se puede contar con uno en la selección”, señaló Apaza.
También se refirió al deseo de Martins de volver de su retiro para ser convocado otra vez. “Un jugador retirado lo primero que ha debido perder es el manejo de tiempo para ir a cabecear. Después de trabajarlo en entrenamientos y jugar puede agarrar ritmo, pero no sé si llegará bien a marzo. Me parece que aunque Marcelo comience a entrenar ahora los tiempos no le van a alcanzar”, dijo.
La selección jugará en marzo de 2026 la repesca intercontinental que dará dos boletos a la Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.
El plantel trabaja desde el martes en Estambul preparando el lance del viernes (12.00 hora de Bolivia) frente a Jordania.