Retorno de la DEA reaviva la confrontación entre Evo Morales y Luis Fernando Camacho


El debate sobre la cooperación internacional en la lucha antidroga vuelve a enfrentar a Evo Morales y Luis Fernando Camacho.

Por Freddy Lacio Fernández

Retorno de la DEA reaviva la confrontación entre Evo Morales y Luis Fernando Camacho
El ampliado en Villa Tunari, donde Morales se manifestó contra la DEA. /Foto: radio Kausachun Coca

 



Fuente: El Deber

El posible retorno de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a Bolivia ha reactivado las tensiones políticas en territorio nacional. El expresidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cruzaron declaraciones sobre el tema y reafirman el tono confrontativo entre el líder cocalero y la autoridad cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante un ampliado de cocaleros en Villa Tunari, Morales cuestionó las declaraciones del presidente electo Rodrigo Paz, quien en días pasados manifestó su apertura a una eventual cooperación con agencias internacionales en la lucha contra el narcotráfico. “Rodrigo Paz pidiendo que vuelva la DEA. La DEA ha perseguido a Óscar Eid, a los miristas, a sus papás les quitaron la visa, a Jaime Paz le han quitado. Qué contradicción”, afirmó el exmandatario, recordando los llamados “narcovínculos” que en los años noventa involucraron a dirigentes del MIR, el partido del expresidente Paz Zamora.

Morales sostuvo que la presencia de la DEA no logró reducir los cultivos de coca en Bolivia y que, por el contrario, “cuando nacionalizamos la lucha contra el narcotráfico, bajamos totalmente” las cifras sin la intervención de Estados Unidos.

Según el exmandatario, entre 1990 y 1993 el país registraba cerca de 48.600 hectáreas de coca, mientras que durante su gestión, con la “nacionalización” de la lucha antidrogas, se redujo a alrededor de 20.000.

El encuentro de los productores del Trópico concluyó con una resolución que rechaza categóricamente el retorno de la DEA y anuncia que no se permitirá su asentamiento en la región. Los afiliados de la Federación Yungas del Chapare fundamentaron su posición en el artículo 10 de la Constitución, que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras, y denunciaron que durante la presencia de la agencia estadounidense “nunca hubo una verdadera lucha contra el narcotráfico”, sino abusos y muertes de productores cocaleros.

En contrapartida, desde Santa Cruz, Luis Fernando Camacho lanzó una dura respuesta, calificando a Morales de “cobarde” y acusándolo de usar la política como escudo. “Este es el verdadero Evo Morales. Un cobarde que ha convertido a la política en un escudo para defender sus intereses personales y sus vicios”, afirmó el gobernador en un pronunciamiento en sus redes sociales.

Camacho sostuvo que el exmandatario intenta generar “resistencia y convulsión” ante el anuncio de que Bolivia podría retomar la cooperación con agencias internacionales, y aseguró que “un nuevo ciclo político debe pacificar al país e impulsar un plan de lucha contra la ilegalidad y los crímenes ligados al narcotráfico”.

“El debate no es sobre la presencia o no de la DEA, sino sobre el giro hacia la libertad, la democracia y el desarrollo que Bolivia necesita. Frente a eso está un individuo como Evo Morales que se cobija en la política para evadir a la justicia por las agresiones a menores, la corrupción y la protección que dio su gobierno a actividades que dañan vidas y destruyen familias, como es el narcotráfico”, agregó Camacho.

El cruce entre Morales y Camacho ocurre en un lapso en que la política boliviana se reconfigura tras la elección de Rodrigo Paz, cuyo discurso sobre la cooperación internacional en materia antidroga ha despertado resistencias en el ala evista del MAS y apoyos en sectores opositores.

Fuente: El Deber