Rodrigo Paz completa la trilogía presidencial de la familia Paz en Bolivia


Víctor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora anteceden a Rodrigo Paz en la historia presidencial.

imagen aleatoria
Victor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz Pereira. Foto: RRSS

Fuente: ANF

 



 

Con la victoria en la segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz Pereira se convierte en el tercer miembro de la familia Paz en asumir la Presidencia de Bolivia, continuando un legado político que se remonta a más de siete décadas y tres generaciones distintas. Antes que él, ocuparon el cargo su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro y su padre, Jaime Paz Zamora, ambos figuras claves en diferentes etapas de la historia del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De la Revolución del 52 al retorno democrático

El primero de la dinastía en llegar al poder fue Víctor Paz Estenssoro, líder histórico del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y uno de los protagonistas de la Revolución Nacional de 1952.

Paz Estenssoro gobernó en cuatro periodos presidenciales: 1952-1956, 1960-1964, 1964 (interrumpido por golpe de Estado) y 1985-1989.

Durante su primer mandato impulsó la nacionalización de las minas, la reforma agraria y el voto universal, transformaciones que marcaron un antes y un después en la estructura social y política de Bolivia.

En su último periodo (1985-1989), ya en un contexto democrático, aplicó un programa económico de estabilización para frenar la hiperinflación, dando inicio a la era neoliberal en el país.

Jaime Paz Zamora, el giro democrático de los años 90

Décadas después, su sobrino Jaime Paz Zamora, padre del actual mandatario electo, llegó a la presidencia el 6 de agosto de 1989, tras ganar la elección en el Congreso Nacional, y gobernó hasta el 6 de agosto de 1993.

Fundador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1971, Paz Zamora representó una corriente de izquierda democrática, surgida en plena dictadura militar. Durante su gestión, buscó la reconciliación nacional, fortaleció las instituciones democráticas y mantuvo la línea económica liberal iniciada por Paz Estenssoro.

Su gobierno se caracterizó por la estabilidad política en tiempos de transición y por la apertura a nuevas formas de cooperación internacional.

Rodrigo Paz, una nueva generación al poder

Ahora, con la victoria de Rodrigo Paz Pereira en 2025, el apellido Paz vuelve a ocupar el Palacio Quemado. Hijo de Jaime Paz Zamora, Rodrigo nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela (España).

Antes de llegar a la presidencia, fue alcalde de Tarija, diputado, senador nacional y candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), agrupación con la que consolidó su triunfo en la segunda vuelta frente a la alianza Libre.

Su elección representa la continuidad de una tradición política familiar que ha participado en distintos momentos de la historia boliviana, desde el nacionalismo revolucionario y la socialdemocracia, hasta una nueva etapa de enfoque centrista y tecnocrático.

Con ello, Rodrigo Paz se convierte en el tercer integrante de la familia Paz en dirigir el país, simbolizando el retorno de una dinastía política que ha acompañado las grandes transformaciones de Bolivia a lo largo del siglo XX y XXI.

/KHC/ANF/