Rodrigo Paz y su equipo económico viajan a EEUU en busca de ayuda financiera y reparar relaciones


Paz prometió que sus primeras medidas se enfocarán en resolver la escasez de divisas en el sistema financiero y el desabastecimiento interno de combustibles.

[Foto: AFP] / El presidente electo Rodrigo Paz.

Fuente: Unitel.bo
Agencia AFP

El presidente electo Rodrigo Paz gestionará esta semana en Estados Unidos el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Washington, rotas desde 2008, y ayuda de organismos internacionales de crédito para superar la aguda crisis económica.



Paz, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, planea sostener reuniones en Washington con representantes del gobierno de Donald Trump, así como con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF y el Fondo Monetario Internacional.

Ya vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional”, dijo Paz a la prensa el fin de semana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paz prometió que sus primeras medidas se enfocarán en resolver la escasez de divisas en el sistema financiero y el desabastecimiento interno de combustibles. La inflación interanual a septiembre superó el 23%.

El actual gobierno de Bolivia casi agotó sus reservas de dólares para sostener una política universal de subsidios a los combustibles.

El equipo de la autoridad electa viajó este martes y se prevé que Paz llegue al país norteamericano en las siguientes horas. “Lo esperaríamos mañana (miércoles) ya allá en Estados Unidos”, indicó José Luis Lupo, uno de sus asesores, desde el aeropuerto de El Alto.

“Vamos a trabajar el tema de los combustibles, el tema de las divisas, el tema de las inversiones, el tema de la cooperación y obviamente las relaciones diplomáticas con Estados Unidos”, indicó Lupo.

Agregó que el plan es reunirse “con todos los organismos multilaterales de financiamiento y con la administración de los Estados Unidos”.

Tras ganar el balotaje del 19 de octubre, Paz anunció que restablecerá relaciones con Estados Unidos.

En su viaje a Washington, Paz prevé reuniones en los departamentos de Estado, del Tesoro y de Comercio estadounidenses.

En 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador del país norteamericano, con la acusación de que apoyaba un supuesto complot de la derecha para dividir a Bolivia.