El Servicio Federal de Seguridad abrió una causa penal contra figuras críticas del Kremlin, a las que acusan de financiar grupos armados y buscar derrocar a Putin: “Hay enemigos en el extranjero”.
Fuente: infobae.com
Rusia toma todas las medidas necesarias y oportunas para combatir a los enemigos internos y externos, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar la causa penal incoada la víspera por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso contra opositores rusos en el extranjero.
“Hay enemigos dentro del país, hay enemigos en el extranjero. Ellos llevan a cabo actividades hostiles y nuestros servicios de seguridad toman las medidas necesarias, incluyendo las que considera oportunas”, declaró en su rueda de prensa telefónica diaria.
El FSB de Rusia anunció este martes que incoó una causa penal por “organizar una comunidad terrorista” e “intento de usurpación del poder” contra el exmagnate petrolero Mijaíl Jodorkovski y otros destacados opositores rusos en exilio, fundadores del Comité Antibélico de Rusia (CAR).
Por ahora no hay reacción a la decisión por parte de Jodorkovski, quien pasó diez años en una cárcel de Rusia tras ser condenado en dos ocasiones por delitos financieros tras ser imputado por fraude y evasión fiscal antes de recibir en 2013 una amnistía del presidente, Vladimir Putin, tras lo que se exilió en el extranjero.
El exoligarca opositor ruso exiliado Mijaíl Jodorkovski. REUTERS/Hollie Adams
Los críticos del Kremlin afirman que la condena contra el magnate derivó de su decisión de financiar a varios partidos de oposición y cuestionar diversas decisiones del Gobierno sobre política de oleoductos, si bien las autoridades rusas aseguraron que las sentencias derivaban de actos corruptos por parte del empresario, quien respaldó el ascenso al poder de Boris Yeltsin en los noventa.
También fueron encausados el ex primer ministro ruso Mijaíl Kasiánov, excampeón mundial de ajedrez Gary Kaspárov, el escritor Víctor Shenderóvich, los políticos Vladímir Kara-Murzá, Serguéi Alexashenko y Dmitri Gudkov, entre otros.
Además, la lista de incluye a los empresarios Boris Zimin y Yevgueni Chichevarkin, al economista Seguéi Guríev, el periodista Yevgueni Kisiliov, la politóloga Yekaterina Shulman y la jurista Elena Lukiánova.
Con anterioridad, todos los procesados fueron declarados ‘agentes extranjeros’ por las autoridades rusas.
Foto ilustrativa del ex magnate del petróleo y crítico del Kremlin Mijaíl Jodorkovski posando para una fotografía en una entrevista con Reuters en Londres.
Ene 18, 2021. REUTERS / Henry Nicholls
Según el FSB, Jodorkovski y los otros fundadores del CAR “financian formaciones militarizadas ucranianas declaradas en Rusia terroristas y llevan a cabo labores de reclutamiento de personas para dichas formaciones, y utilizan estas posteriormente en planes para hacerse con el poder en Rusia por la fuerza”.
El CAR fue fundado el 27 de febrero de 2022, tres días después de que Rusia lanzara su campaña militar en Ucrania, con el objetivo declarado de combatir la “dictadura agresiva” del presidente ruso, Vladímir Putin.