Como cada segundo viernes de octubre, Bolivia se suma a la celebración del Día Mundial del Huevo, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más nutritivos, accesibles y versátiles del planeta. Bajo el lema “De generación en generación, el huevo nos acompaña”, Santa Cruz se convierte en protagonista con una jornada cargada de solidaridad, sabor y aprendizaje.
En la capital cruceña, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) celebró esta importante fecha con un desayuno saludable junto a los residentes del Hogar de Ancianos Santa Cruz, donde el huevo se conviertió en el ingrediente que une generaciones, saberes y afectos.
Durante la actividad, un chef invitado preparó en vivo recetas saludables a base de huevo, destacando su valor nutricional y su versatilidad en la cocina. La celebración también se replicó en La Paz, donde se elaboró el Sándwich de Huevo más largo de Bolivia en la Plaza Camacho, un hito histórico que marca el Año del Bicentenario con creatividad y sabor. En la sede de gobierno, además, estudiantes de Nutrición y Dietética de la UMSA y la Universidad de Los Andes compartieron información sobre las propiedades del huevo, mientras que la Carrera de Educación Parvularia promovió el aprendizaje a través del juego en un espacio infantil.
Enzo Landívar, presidente de ADA, sostuvo que este tipo de encuentros, llenos de gratitud y calidez, reafirman el compromiso del sector avícola con la nutrición y el bienestar de todos los bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, Miriam Milluni, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz resaltó las propiedades nutricionales del huevo de gallina, un alimento completo, versátil y accesible que aporta 13 nutrientes esenciales, contribuyendo a la salud en cada etapa de la vida, desde el desarrollo cerebral en los primeros años hasta el mantenimiento muscular y la fortaleza ósea a medida que envejecemos.
Actualmente, el consumo per cápita en Bolivia alcanza los 208 huevos por persona al año, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde 2018, cuando el promedio era de 172 huevos. Sin embargo, todavía se encuentra por debajo de países vecinos como Argentina, Brasil, Chile y Perú.
El sector avícola productor de huevos representa una actividad económica clave para el país, ya que permite a las familias bolivianas acceder a una fuente de proteína completa y de bajo costo, reduciendo el riesgo de malnutrición con un producto sostenible y de bajo impacto ambiental.
En Bolivia se producen alrededor de 3 mil millones de huevos al año, de los cuales Santa Cruz lidera la producción con 1.500 millones (48%), seguido por Cochabamba con 1.000 millones (38%) y el resto de los departamentos con 430 millones (14%). El departamento cruceño, además, abastece con este alimento a casi todo el país, reafirmando su papel como motor del desarrollo agropecuario nacional.
En esta fecha especial, ADA invita a toda la población a sumarse a la celebración compartiendo en redes sociales cómo disfrutan este alimento con los hashtags #EsConHuevos, #DíaMundialDelHuevo recordando que el huevo, de generación en generación, nos acompaña en cada mesa y en cada historia familiar.
Asimismo, se invita a las familias bolivianas a celebrar este día compartiendo conocimiento sobre los múltiples beneficios del huevo, un alimento esencial para la buena nutrición en todas las etapas de la vida. En esta jornada, los bolivianos pueden unirse a la celebración preparando y compartiendo sus recetas favoritas, demostrando que un alimento tan completo y accesible sigue siendo el aliado perfecto para una alimentación saludable, equilibrada y llena de tradición de generación en generación.
Fuente: ADA