Fuente: eldeber.com.bo
La basura se acumula en las calles de la ciudad. La suspensión del servicio de recolección por parte de la empresa Piraí, que reclama a la Alcaldía el pago de una deuda de ocho meses, y la escasez de combustible paralizan el aseo urbano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al final de la tarde de este jueves, el operador privado emitió un comunicado indicando que el desembolso que hizo la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) “es absolutamente insuficiente para reanudar las operaciones de manera inmediata” en el sector oeste.
El operador reclama los pagos de ocho meses, que ascienden a unos Bs 180 millones.
Antes del mediodía, el vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, explicó que el retraso se originó por un problema administrativo y que se estaba elaborando un cronograma de pagos para regularizar las deudas lo antes posible. “El secretario de Finanzas solicitó una vacación por un tema médico, pero ya se ha solucionado. Hasta el mediodía de hoy (por este jueves) se debería normalizar todo”, afirmó Montenegro en conferencia de prensa.
Sin embargo, la empresa Piraí comunicó que no recibió el pago suficiente, por lo que decidió mantener la suspensión del recojo. En sector este, el servicio también es irregular, según la queja de los vecinos.
La situación es más complicada de lo que parece porque los operadores necesitan recursos para la compra de combustible. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prioriza la provisión diésel y gasolina para el servicio, pero se necesitan recursos para cancelar en los surtidores.
En las calles, las bolsas de basura se empiezan a acumular, porque la interrupción del servicio en el sector oeste ya afectó una frecuencia, dado que desde la noche del miércoles no se levanta la basura.
En la avenida Piraí, montones de desperdicios ocupan incluso parte de la calzada, mientras que en los barrios los canastillos están repletos de bolsas. “No han pasado a recoger y la basura ya comienza a desprender mal olor”, lamentó una vecina de la avenida Centenario.
“Evidentemente había unas cuantas cuotas que estaban pendientes por la difícil situación económica que todo el país está viviendo. Los ingresos se están viendo reducidos, más allá de que el municipio está haciendo todos los esfuerzos para darle las condiciones a los ciudadanos a través de incentivos tributarios, perdonazos y demás. La difícil situación está haciendo que la gente no pueda cumplir con sus pagos de tributos y los ingresos han reducido”, señaló Montenegro.
El vocero admitió que la falta de combustible ha afectado el servicio. “La acumulación de basura se debe a la falta de combustible. Las frecuencias han tenido que ser reordenadas debido a que solo el 30% de las unidades está en las calles y las otras están haciendo cola para combustible”, dijo.
Mientras tanto, los trabajadores de las empresas operadoras, también aguardan el pago de sus salarios.