La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz coordinará la reactivación del plan “Mochila Segura” con la finalidad de realizar acciones que disminuyan incidentes relacionados con la violencia en colegios del departamento.
Fuente: El Mundo
El director departamental, Nelson Alcocer informó que la siguiente semana participarán de una reunión con autoridades nacionales, para hacer conocer de manera oficial mediante una nota, que se pueda reconsiderar la suspensión de este plan y así se restablezca su uso en los colegios. Teniendo en cuenta que este programa dejó de aplicarse porque la Defensoría del Pueblo consideró que se invadía la privacidad de los estudiantes durante la revisión de sus mochilas.
Asimismo, el director señaló que el área jurídica también está realizando un análisis para que se pueda coordinar con diferentes instituciones y padres de familia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tenemos que ser conscientes queridos padres de familia, cómo podemos nosotros garantizar una educación segura libre de violencia si no podemos acceder a qué trae el estudiante”, dijo a tiempo de señalar que ya en algunos colegios se está poniendo en marcha este plan.
En ese sentido, Alcocer indicó que se está coordinando con la Felcc, Felcv y Felcn para llevar adelante este programa, el cual catalogó como “acertado”, ya que en anteriores gestiones se ha podido detectar a tiempo sustancias controladas u objetos punzo cortantes, evitando incidentes.
“Se está coordinando con todas las autoridades una vez que tengamos el sustento legal para poder hacer esta intervención, vamos a comunicar de manera oficial que se va a aplicar en todo el departamento de Santa Cruz”, dijo.
MÁS DE 100 CASOS DE VIOLENCIA
Alcocer informó que en lo que va del año, Santa Cruz ha reportado más de 100 casos de violencia en unidades educativas, cifra que no deja de ser considerable, por lo que están tomando acciones para evitar que estos casos aumenten.
“Más de 100 casos en los cuales se ha podido reportar de casos de violencia en las unidades educativas, esto siendo que tenemos una población muy muy inmensa pero creo que también es significativo. En ese sentido, nosotros hemos tomado acciones y seguramente seguiremos trabajando todos los actores para tener una educación una vez más libre de violencia”, concluyó.