Santa Cruz: Infractores desatan el caos y crece el riesgo en las calles de la ciudad


Las infracciones más comunes son estacionarse en doble fila o en lugares no permitidos. Además, los conductores se saltan semáforos en rojo y dejan y recogen pasajeros en plena calle. El transporte público intensificará las operaciones de control.

Foto: Ricardo Montero

 



Fuente: eldeber.com.bo

Parquearse en lugares no permitidos, dejar o levantar pasajeros en medio de la calle, hacer giros prohibidos, exceder la velocidad y detenerse para hacer compras al ‘vuelo’, son algunas de las infracciones frecuentes que se comenten a diario en la ciudad; complican el tránsito y generan inseguridad en las vías, lo que en el peor de los casos deriva en accidentes fatales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esto sucedió el pasado lunes, cuando una mujer de 74 años perdió la vida tras ser embestida por un micro en pleno centro cruceño, en la intersección de las calles Charcas y Beni.
Este trágico hecho ha llevado a la Unidad Operativa de Tránsito a intensificar los controles en el centro y en otros puntos conflictivos de la ciudad.

Basta con detenerse unos minutos para comprobar que las infracciones están a la orden.  En el centro cruceño, entre los edificios patrimoniales y la historia que guardan sus espacios, el caos se desata en las vías.
En la mayoría, como ocurre en las calles Libertad, Florida y 24 de Septiembre, un carril o hasta dos son ocupados como parqueo, y no falta quien se detenga para dejar pasajeros, generando la desesperación de los que quedan atrapados en las largas filas.

Los vecinos del Casco Viejo, agrupados en la Asociación de Propietarios de Predios del Centro de la Ciudad (APC), aseguran que el caos vehicular se complicó tras el último reordenamiento del transporte público, ya que acercó las rutas de los micros al corazón de la ciudad. Ahora, muchos circulan a tan solo una cuadra de la plaza principal.

En las calles Florida y 21 de Mayo, las largas filas de vehículos también se originan por los micros, que se detienen en cualquier parte para recoger o dejar pasajeros. A esto se suman otras infracciones: no respetar las señales de los semáforos y el exceso de velocidad.
También preocupa la inseguridad que se apodera de los micros, donde bandas dedicadas al robo siembran zozobra en los pasajeros, porque más de uno ha sido víctima de estos antisociales.

Vigilancia

El subdirector de Tránsito, Edson Rojas, informó que alrededor de seis personas mueren a diario en el país debido a accidentes de tránsito, ya que muchos conductores no acatan la señalización o no la conocen, por lo que terminan provocando accidentes con consecuencias fatales.

Según los datos de Tránsito, solo la semana pasada se registraron 19 personas atropelladas en Santa Cruz. Además de la imprudencia del que va en el volante, también está la del transeúnte, ya que muchos peatones desconocen las normas y utilizan la calzada como si fuera acera o cruzan la calle sin precaución.

La autoridad indicó que, tras la muerte de una mujer atropellada por un micro mientras cruzaba la calle, así como otros hechos de tránsito, se están intensificando los controles por parte de los efectivos policiales en distintos puntos de la ciudad.
El objetivo es exigir que los micros respeten el paso de cebra y sancionar a los vehículos mal estacionados.

Según Tránsito, las infracciones más comunes que cometen los conductores son estacionarse en lugares no permitidos, cruzar los semáforos en rojo, realizar maniobras prohibidas y circular con vidrios polarizados. En el caso de los micreros, además de incurrir en estas faltas, suelen recoger y dejar pasajeros en medio de la calzada, utilizar la bocina de manera innecesaria, alterar las rutas establecidas y negarse a recoger a niños y personas de la tercera edad.