Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es inicio de semana y, como cada lunes, la gente intenta retomar su rutina, ir al trabajo y llevar a los niños al colegio. Sin embargo, la escasez de combustible que persiste desde hace varios días complica a miles de personas en la capital cruceña. Los micros circulan con menos frecuencia, muchos van repletos y algunos ni siquiera salen a trabajar porque sus conductores no logran cargar gasolina o diésel.
Las aglomeraciones en las paradas de micros marcaron la jornada de este lunes. En medio del apuro por llegar a las fuentes de trabajo y a la escuela, la población buscó la forma de movilizarse. Algunos padres recurrieron a la bicicleta para llevar a sus hijos al colegio, mientras que otros optaron por motocicletas y otros, caminaron largos tramos para llegar a sus destinos. Los taxis también escasearon.
“Los micros están llenos, porque hay pocos en las rutas. Antes pasaban cada 10 minutos, ahora no se ve ni uno. Esperamos que arreglen para que todo se normalice”, comentó Marcela Justiniano que aguardaba un micro de la línea 60 en la zona de la Ramada. A su alrededor, decenas de personas también esperaban un bus.
Una mujer que debía dirigirse a la doble vía a La Guardia contó que llevaba más de media hora de espera. “Los surtidores están llenos. Le pedimos a YPFB que cumpla. Uno tiene que ir a trabajar, pero así no se puede”, expresó, al comentar que ya estaba retrasada para llegar a su trabajo.
Mientras tanto, en los surtidores las filas de vehículos se extendían por varias cuadras.
La dirigencia del transporte público advirtió que la falta de combustible tiene paralizado a más del 50 por ciento de los micros, porque tienen que permanecer en la fila para intentar cargar gasolina o diésel. Los que se mantienen en circulación son las unidades que funcionan a gas.
“Todo lo que reclamamos lo ven como político, pero esto es una realidad”, protestó el dirigente del sector sindicalizado, Segundo Ricalde.
En lo que refiere al aseo urbano, por el momento los camiones recolectores están cumpliendo con su frecuencia, tomando en cuenta que han logrado un acuerdo con la ANH para cargar combustible en algunos surtidores cuando hay abastecimiento.