Santa Cruz lidera la mayor cartera de créditos con el 41%, según ASFI


INFORME.  El informe de la ASFI a septiembre de 2025 sobre el comportamiento del sistema financiero refleja que la cartera de créditos alcanzó Bs 226.901 millones, con un crecimiento de 3,3%, ocupando el primer lugar Santa Cruz con Bs 94.024 millones (41%), seguido de La Paz con Bs 56.844 millones (25%) y Cochabamba con Bs 38.941 millones (17%). En cuento a los depósitos, s crecimiento fue del 2%.

Fuente: El Mundo /ABI

A septiembre de 2025, el departamento de Santa Cruz reporta la mayor cartera de créditos, con Bs 94.024 millones (41%), seguido de La Paz con Bs 56.844 millones (25%) y Cochabamba con Bs 38.941 millones (17%), según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).



Al tercer trimestre de 2025, la cartera de créditos creció un 3,3%; mientras que los depósitos alcanzaron Bs 229.407 millones con un crecimiento del 2%, lo que refleja la “solidez, solvencia y niveles de inclusión financiera cada vez mayores”, agrega el informe.

La cartera de créditos alcanzó Bs 226.901 millones, con un crecimiento de 3,3%, equivalente a Bs 7.316 millones. La distribución por tipo de crédito es: Microcrédito: 31% (Bs 70.157 millones); vivienda: 24% (Bs 55.149 millones); empresarial: 24% (Bs 54.972 millones); Pyme: 11% (Bs 24.402 millones), y consumo: 10% (Bs 22.222 millones).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

DPF lidera

En cuento a la composición de los depósitos, el Depósito a Plazo Fijo: 47% (Bs 107.994 millones) ocupa el primer lugar; seguido por las cajas de ahorro: 33% (Bs 74.671 millones), y depósitos a la vista: 18% (Bs 42.095 millones).

En el periodo de análisis, se abrieron 1,7 millones de nuevas cuentas de depósito, con lo que se registran 17,6 millones de cuentas, la cifra más alta históricamente alcanzada, destacando así la confianza de la población en el sistema financiero nacional. Un aspecto positivo es que cerca del 50% de los depósitos se constituyeron en la modalidad a plazo fijo, y de este porcentaje, más del 90% corresponde a plazos superiores a un año, lo que revela fuentes de fondeo estables.

Cerca del 50% de los depósitos se constituyeron en la modalidad a plazo fijo y de este porcentaje, más de 90% corresponde a plazos superiores a un año.

MORA

El índice de mora de la cartera de créditos se sitúa en 3,2%, nivel inferior al promedio regional de 3,3%, lo que refleja una sólida cultura de pago. Además, el nivel de previsiones por incobrabilidad alcanza los Bs 9.835 millones, cubriendo aproximadamente 1,4 veces los niveles de morosidad existentes.

En materia de liquidez, los activos líquidos del sistema financiero nacional superan los Bs 77.256 millones, la cifra más alta registrada en los últimos 20 años.