De acuerdo con los denunciantes, se pueden perder más de 130 animales de ganado a causa del avasallamiento..
Fuente: https://larazon.bo
Este lunes, los productores del municipio de Guarayos, Santa Cruz, denunciaron un nuevo avasallamiento cerca de la comunidad de Cerro Chico, cuando un grupo de personas ingresó de manera ilegal en una propiedad privada.
De acuerdo con los denunciantes, la toma de las tierras se realizó la tarde del domingo, aproximadamente a las 18.00 y se mantiene hasta la mañana de este lunes.
“Nuestros encargados nos han llamado para pedir auxilio, auxilio a las personas que nos tienen avasalladas dentro. Más de cuatro horas queriendo llegar a nuestra propiedad en la cual nos amedrentaron con un montón de palos caídos”, indica una mujer en un video que circula en redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Avasallamiento
Según la denuncia, son más de 130 animales de ganado que podrían perderse a causa del avasallamiento. En ese sentido, los perjudicados piden que se investigue el hecho bajo el delito de abigeato, una actividad ilícita que se vuelve cada vez más frecuente.
Asimismo, los productores cuestionaron la falta de accionar de la Policía Boliviana, que se hizo presente en el lugar, pero no desalojó a los avasalladores.
“He llamado a la Policía, ha venido la Policía, pero no han hecho nada, nos han amedrentado afuera”, lamentó la representante del predio.
Presuntamente, los avasalladores provienen de las comunidades 1 de Mayo I y 1 de Mayo II y se encuentran en estado de ebriedad, por lo que reaccionaron con violencia y agredieron a las personas que se encontraban trabajando en el predio.
“Están ebrios, esa gente está en mal estado, tirando piedras a la movilidad. Aquí han quebrado el vidrio de la movilidad y están armados, nos han correteado”, denunció otro de los afectados.
Los productores alertaron en grupos de WhatsApp para que se tomen medidas similares a lo que ocurrió el pasado viernes en el predio Patujú, cuando el avasallamiento se retiró con la movilización de más de 500 efectivos policiales.
Por ello, protestan que nuevamente y de manera tan seguida se presente un nuevo caso de avasallamiento y las autoridades no logren frenar esta actividad ilícita que se presenta con frecuencia en el oriente boliviano.