Altruismo. Los médicos ponderan que la donación de órganos es un acto de amor y solidaridad que puede tener un impacto profundo en la vida de quienes esperan un trasplante. Cada donante puede salvar hasta 8 vidas.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El servicio Departamental de Salud (Sedes) hizo la entrega oficial del certificado de habilitación equipos de trasplantes de la Clínica Foianini y del Hospital Martín Dockwailer para que puedan llevar adelante los trasplantes renales en del departamento.
Jorge Mendoza, coordinador general del Sedes, destacó la importancia de la donación voluntaria y de la realización efectiva de los trasplantes, ya que se tienen muchas personas esperando esta posibilidad para salvar sus vidas.
Enrique César Poma, coordinador de Trasplante del Sedes, señaló que la donación de órganos está regulada mediante la ley 1716 para tranquilidad de los pacientes que van a ser trasplantados como para los donantes por eso la importancia de que la población consideran la posibilidad de convertirse en donante de órganos. Añadió que se tiene una lista de espera de más de 60 pacientes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Néstor Vaca Pereira, coordinador del equipo de trasplante de la clínica Foianini, subrayó la importancia de entender el porqué de la donación, ya que cada vez está creciendo el número enfermedades, como la diabetes y la hipertensión, que generan insuficiencias renales, y estas personas van a terminar haciendo diálisis.
Mientras que Fuad Manfredo Padilla, coordinador del equipo de trasplante del hospital Martín Dockwailer, manifestó que ponen a disposición toda la capacidad técnica en este establecimiento de salud.