A pesar del anuncio del sector salud, varias personas llegaron hasta los centros de salud en la capital cruceña.
Fuente: eldeber.com.bo
La jornada de miércoles cientos de vecinos llegaron a los centros de salud en busca de atención, pero se encontraron con el paro de 24 horas que llevan adelante los trabajadores del sector en el departamento de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios comunica a la población en general que habrá un paro departamental movilizado de 24 horas el día miércoles 22 por el incumplimiento de las autoridades al pago de retroactivo e incremento salarial ítem, GAD y según convocatoria CED No 60/25”, señala un letrero colgado en la parte externa del San Juan de Dios en la capital cruceña.
A este centro de salud, desde muy temprano, comenzaron a llegar los pacientes buscando reprogramar sus citas que fueron suspendidas debido al paro.
Uno de ellos fue una mujer de 79 años que llegó, desde el barrio Brígida, para que le reprogramen una cita porque tiene 10 días para presentar sus resultados al médico.
“Tenía cita para esta fecha, pero me he encontrado con esto. Ahora tengo que esperar para reprogramar”, indicó la mujer al ser consultada por EL DEBER y lamentó que las personas de la tercera edad tengan que trajinar debido a estas medidas de presión del sector salud.
Otra de las personas que se encontraba por el lugar manifestó que los trabajadores del sector salud deberían ser “más conscientes” y pensar en la población antes de llevar adelante los paros de salud.
“(Los paros de salud) afectan porque hay pacientes que vienen de lugares lejanos hasta los centros de salud”, comentó la mujer y aseguró que los laboratorios iban a atender normal.
En esta jornada, los trabajadores de salud también optaron por otras medidas además del cese de atención, salvo emergencias. Por ejemplo, los funcionarios del hospital de El Torno también se encuentran bloqueando la carretera que cruza por este municipio.
En una entrevista con EL DEBER, el dirigente del sector Robert ‘Pimpo’ Hurtado indicó que esta medida no es contra de la población y menos contra los pacientes con cáncer y que dializan, pero se tienen más de 500 trabajadores y sus familias en vilo por la renovación de los contratos.
“Teníamos que firmar una adenda para un convenio que debía comenzar el 20 de este mes, pero nos hicieron conocer que recién el 27 van a proceder a la firma. Los trabajadores de salud no somos el juguete de nadie y vamos a dar cumplimiento (a la medida de presión)”, indicó Hurtado.