Se formó la tormenta tropical Melissa en el Caribe: Haití y Jamaica bajo vigilancia por posible huracán


Autoridades meteorológicas regionales advirtieron sobre condiciones severas en zonas costeras y montañosas, mientras los organismos de emergencia revisan protocolos ante el posible impacto del fenómeno

La tormenta tropical Melissa se

La tormenta tropical Melissa se forma en el Caribe y activa alertas de huracán en Haití y Jamaica. (NHC)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La tormenta tropical Melissa se formó en el mar Caribe el martes 21 de octubre de 2025, lo que generó alertas de huracán en Haití y vigilancia de tormenta tropical en Jamaica mientras el fenómeno sigue intensificándose y podría evolucionar a huracán en los próximos días. Autoridades y residentes de la región caribeña monitorean de cerca el avance de esta tormenta, que amenaza con lluvias torrenciales y vientos intensos. El desarrollo del sistema ocurre mientras la temporada de huracanes del Atlántico entra en su fase final y las aguas del Caribe presentan temperaturas superiores al promedio, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y reportes de NBC Miami.

El NHC informó que el sistema mostraba vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora (50 mph) y avanzaba hacia el oeste a 22 kilómetros por hora (14 mph), a unos 480 kilómetros (300 millas) al sur de Puerto Príncipe, Haití. A raíz de estos datos, se decretaron una vigilancia de huracán desde la frontera con República Dominicana hasta la capital haitiana y una vigilancia de tormenta tropical en Jamaica. Las autoridades meteorológicas difundieron nuevos partes oficiales en las últimas horas, confirmando la posibilidad de que el fenómeno alcance la categoría de huracán a final de semana.

De acuerdo con antecedentes proporcionados por ABC News y CNN, en el Caribe se han registrado temporadas ciclónicas activas en los últimos años, en parte por el aumento de las temperaturas del océano. Los expertos también explicaron que la región es vulnerable a inundaciones y deslizamientos por su geografía y por problemas estructurales en la infraestructura pública.

¿Qué es la tormenta tropical Melissa y dónde se formó?

La tormenta tropical Melissa es el decimotercer sistema con nombre de la actual temporada de huracanes en el Atlántico. Se trata de un fenómeno atmosférico que se desarrolló sobre el mar Caribe central el 21 de octubre de 2025, a varios cientos de kilómetros al sur de la isla de La Española, donde se localizan Haití y República Dominicana, según informó el Centro Nacional de Huracanes.

El sistema se caracteriza por su rotación ciclónica, lluvias intensas, vientos sostenidos y la posibilidad de generar marejadas en zonas costeras, como lo señalan los boletines difundidos por el NHC.

El Centro Nacional de Huracanes

El Centro Nacional de Huracanes advierte que Melissa podría convertirse en huracán durante el fin de semana. (NHC)

¿Cuáles son las alertas y amenazas principales por la tormenta Melissa?

Las autoridades decretaron vigilancia de huracán para la península sur de Haití y vigilancia de tormenta tropical para Jamaica. Los organismos oficiales advirtieron que el sistema puede provocar fuertes precipitaciones, inundaciones peligrosas y deslaves en zonas montañosas y urbanas, según el NHC.

El NHC explicó que “el sistema podría provocar lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje elevado”, lo que representa un riesgo para la infraestructura local, cultivos, viviendas precarias y redes de transporte. El organismo también remarcó que los residentes de Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Cuba deben estar atentos a actualizaciones y cambios en la trayectoria.

¿Cuál es la trayectoria prevista y cuándo podría volverse huracán?

Según el último reporte oficial, Melissa podría girar hacia el noroeste y luego al norte en los próximos días, acercándose a la costa suroeste de Haití y el istmo sur de Jamaica antes del sábado. El NHC indicó que la tormenta podría alcanzar categoría de huracán durante el fin de semana, lo que reforzaría los riesgos en zonas en alerta.

Existen tres posibles escenarios, detalló el NHC: el sistema podría moverse hacia el oeste hasta Centroamérica; encaminarse al norte e impactar regiones del Caribe; o efectuar una curva más tardía para dirigirse hacia las Bahamas. Esta incertidumbre complica la anticipación de impactos precisos a mediano plazo, por lo que los expertos recomiendan monitoreo constante.

Autoridades caribeñas recomiendan monitoreo constante

Autoridades caribeñas recomiendan monitoreo constante y preparativos ante el avance de la tormenta Melissa. (NHC)

¿Qué zonas del Caribe están más expuestas al impacto de Melissa?

Las áreas bajo mayor riesgo incluyen el sur de Haití, gran parte de Jamaica, el este de Cuba y la costa suroeste de República Dominicana, donde se prevé acumulación de lluvias significativas, vientos intensos y olas elevadas de acuerdo con ABC News y los comunicados emitidos por el NHC.

El NHC estimó precipitaciones Totales de entre 125 y 250 milímetros (5 a 10 pulgadas) hasta el viernes, con posibles acumulados superiores en sectores montañosos, donde podría incrementarse el peligro de deslizamientos y crecidas de ríos.

¿Cuáles son las recomendaciones oficiales ante la llegada de Melissa?

El Centro Nacional de Huracanes recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y medios reconocidos, así como acatar instrucciones de organismos de emergencia y autoridades locales. En su último mensaje oficial, la entidad subrayó: “El público debe estar atento a actualizaciones y preparado para evacuaciones u otras medidas de seguridad si así lo indican los gobiernos locales”.

Organismos como la Oficina de Protección Civil de Haití y el Sistema Nacional de Emergencias de República Dominicana activaron protocolos de vigilancia, enviaron equipos a áreas de riesgo y ordenaron revisar rutas de evacuación, en coordinación con organizaciones internacionales de ayuda humanitaria.

¿Cómo afecta la tormenta tropical Melissa a otras islas y a Estados Unidos?

Las bandas externas de Melissa podrían generar lluvias alternadas y vientos sostenidos sobre Puerto Rico, mientras que para Estados Unidos continental la amenaza es limitada. El NHC aclaró que, aunque el escenario más probable no contempla un impacto directo en la costa estadounidense, pueden presentarse corrientes de resaca y oleaje fuerte en el litoral atlántico si la tormenta mantiene su intensidad y trayectoria al norte del Caribe.

Según el organismo, en años anteriores se han registrado tormentas tardías de impacto notable en el país, citando los casos de los huracanes Nicole (2022) en Florida y Zeta (2020) en Luisiana.

Melissa es el decimotercer sistema

Melissa es el decimotercer sistema nombrado de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. (NHC)

¿Cuál es el panorama de la temporada de huracanes en el Atlántico este año?

De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Huracanes, la temporada 2025 suma hasta el momento trece tormentas con nombre y cinco huracanes. El promedio histórico anual es de catorce sistemas nombrados y siete huracanes, con tres clasificados como de gran intensidad según los registros oficiales.

Especialistas citados por CNN explicaron que la relativa calma reciente en el Caribe permitió que las temperaturas en la superficie del mar aumentaran de 3 a 4 grados respecto al valor típico de la época, lo que incrementa las probabilidades de que sistemas como Melissa se fortalezcan rápidamente.

¿Qué medidas puede tomar la población ante la tormenta?

Las recomendaciones principales para la ciudadanía incluyen:

  • Seguir boletines oficiales y medios reconocidos para información actualizada.
  • Preparar rutas de evacuación y refugios seguros, especialmente en áreas en riesgo de inundación o deslaves.
  • Revisar suministros de emergencia como agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos.
  • Reportar incidencias y acatar instrucciones de autoridades locales o nacional.

El Centro Nacional de Huracanes y los organismos de emergencia regionales reafirman la necesidad de no subestimar los efectos de Melissa y de mantener vigilancia constante, dado que la situación puede modificarse en forma rápida.