En la capital cruceña se observan filas de vehículos pesados cuyos conductores señalan que esperan horas y hasta días para cargar diésel.
Fuente: Unitel
Las filas de vehículos que buscan cargar gasolina se han reducido considerablemente, en comparación a otras semanas, en los surtidores de la capital cruceña. Sin embargo, la situación es distinta para aquellos que buscan diésel, que deben esperar horas y hasta días completos para llenar sus tanques, una situación que se tiene desde hace meses.
A inicio de semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señaló que en el país la oferta de gasolina se incrementaría en un 120%, por lo que se esperaba que las hileras de motorizados se reduzcan de forma paulatina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras tanto, los conductores del transporte pesado permanecen parados a la espera de contar con la cantidad suficiente de diésel, vital para completar tareas e impulsar actividades de otros sectores como el agro.
En la capital cruceña, en la avenida Paraguá y 4º anillo, se observan filas cortas de vehículos livianos y extensas hileras de motorizados como volquetas, tráilers, buses y micros de transporte público.
Una situación similar es la que se tiene en la zona de Polanco, 3º anillo de la avenida San Aurelio; el surtidor del lugar, la mañana de este viernes, cuenta con ambos combustibles aunque el avance se hace lento, lo que dificulta el tránsito en este punto de la ciudad.
LEY CORTA
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles en situaciones de emergencia. La norma fue propuesta por el Comité Cívico pro Santa Cruz y su presidente, Stello Cochamanidis, exigió al mandatario Luis Arce que se acelere su promulgación pues el país está frente a un contexto de crisis que debe ser resuelto.
“Esa es única y exclusiva responsabilidad de Arce, él tiene la obligación, en estos momentos, por la crisis que estamos viviendo, de una vez por todas aprobarla”, señaló el dirigente cruceño.
El objeto de la norma es implementar medidas excepcionales que permitan por tres meses la importación de diésel, gasolina y GLP por operadores privados, garantizando el abastecimiento nacional ante situaciones de emergencia, señala un boletín informativo de la Cámara de Diputados.
