El equipo legal del rapero presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, argumentando que el veredicto fue injusto y que la sentencia no refleja la realidad del proceso judicial
La defensa del rapero argumentó que la pena impuesta fue desproporcionada y que Combs ya cumplió gran parte del tiempo desde su arresto en 2024. (Foto AP/Kathy Willens, archivo)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los abogados de Sean “Diddy” Combs han presentado formalmente ante el tribunal la documentación para impugnar tanto su condena como la pena de cuatro años de prisión dictada en su contra, según informa el The New York Times. Tras ser sentenciado este mes a 50 meses de prisión —equivalentes a poco más de cuatro años— por delitos federales relacionados con el transporte para ejercer la prostitución, Combs decide ahora apelar.
En los hechos, Combs fue declarado culpable de cargos por transporte para la prostitución, mientras que fue absuelto de tres cargos más graves de extorsión y delitos sexuales, lo que pondría fin a una investigación bajo la ley RICO que se extendía casi dos años.
El equipo legal del artista presentó el lunes un “aviso de apelación” de dos páginas, en el que cuestiona la condena y también la “sentencia de cuatro años” de prisión, con lo cual se abre un nuevo episodio jurídico que ahora deberá resolverse ante el tribunal correspondiente.
Detalles del recurso de apelación
Los abogados de Sean Combs presentaron ante el tribunal federal de Manhattan un aviso de apelación para impugnar su condena y sentencia de cuatro años de prisión. REUTERS/Eric Gaillard/File Photo
El formulario de apelación identifica a Alexandra A. E. Shapiro como la abogada de apelaciones de Combs, y fue presentado ante el tribunal federal en Manhattan.
Se prevé que próximamente los abogados de la defensa aporten documentos más extensos en los que detallen los motivos por los que estiman que la sentencia debe ser anulada, los que serán analizados por un panel de tres jueces del United States Court of Appeals for the Second Circuit.
Antes de la sentencia del 3 de octubre, el equipo legal argumentó que Combs no debería recibir más de 14 meses, señalando que ya había cumplido unos 12 meses desde su arresto, lo que le habría permitido salir de prisión antes del cierre del año natural.
El contexto del juicio y sentencia
Durante el juicio, el juez rechazó el argumento de Combs ante la corte donde éste expresó: “Si me da otra oportunidad, no le defraudaré”. Sin embargo, el juez apuntó que sus delitos habían “perjudicado irreparablemente a dos mujeres”, una expresión que pesó en la resolución.
El artista permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn mientras se define su nuevo destino penitenciario. REUTERS/Jane Rosenberg TPX IMAGES OF THE DAY
El rapero y magnate se encuentra actualmente recluido en el Metropolitan Detention Center, Brooklyn, mientras se define dónde cumplirá el resto de su condena; la decisión final dependerá de la Federal Bureau of Prisons.
Cabe señalar que cada una de las dos condenas por transporte para la prostitución que pesaban contra él llevaba una sanción máxima de 10 años en prisión, lo que le abría la posibilidad de enfrentar hasta 20 años si se le sumaban ambas.
Resultados del veredicto
El veredicto del jurado —emitido el 2 de julio de 2025— determinó que Combs fue hallado no culpable en los cargos de conspiración RICO y las acusaciones de trata sexual, mientras que fue declarado culpable en dos cargos de transporte para ejercer la prostitución.
Los cargos de transporte para la prostitución se basaron en la acusación de que Combs había trasladado personas —incluyendo sus ex parejas y trabajadores sexuales masculinos— a través de líneas estatales para participar en actos de prostitución, lo que constituye un delito bajo la llamada Mann Act.
Misa Hylton and Justin Combs leave the court after Sean «Diddy» Combs was sentenced to more than four years in prison over conviction on prostitution-related charges, in New York City, U.S., October 3, 2025. REUTERS/Jeenah Moon
La defensa argumentó que los encuentros fueron consensuales y formaban parte de un estilo de vida “swinger”, mientras que la fiscalía sostuvo que había coerción, violencia y abuso de poder detrás de las acciones de Combs.
Razones del fallo y trasfondo penal
El juez Arun Subramanian, al negar la fianza de Combs antes de la sentencia, señaló que la fiscalía había presentado evidencia suficiente de actos violentos y de peligro hacia la comunidad como para justificar que permaneciera detenido.
El proceso enfrentó años de demandas civiles, incluyendo una presentada por la ex pareja de Combs, la artista Cassie Ventura, lo que precedió la investigación federal.
Los observadores legales señalaron que aunque la acusación inicial planteaba posibilidad de cadena perpetua —al haber sido acusados cargos de trata sexual y conspiración bajo la ley RICO— el veredicto finalmente incluyó solo condenas menos graves, lo que redujo significativamente la penalidad máxima probable.
Sentencia y créditos por tiempo servido
La sentencia por transporte para ejercer la prostitución marcó el cierre de una investigación federal bajo la ley RICO iniciada hace casi dos años. REUTERS/Jane Rosenberg
La defensa había solicitado que Combs recibiera un máximo de 14 meses, argumentando que ya había cumplido aproximadamente 12 meses desde su arresto en septiembre de 2024. Por su parte, la fiscalía solicitó entre 51 y 63 meses (aproximadamente 4 a 5 años) de cárcel, según sus cálculos preliminares.
Finalmente, la sentencia a la que hace referencia la apelación indica que Combs fue condenado a 50 meses de prisión —más de cuatro años— lo que concuerda con lo detallado por la prensa como “pena de cuatro años de prisión”.
Al haber cumplido ya el tiempo en detención previa, esa cifra podrá recalibrarse para calcular el tiempo restante que deberá cumplir efectivamente. La apelación ahora busca revertir íntegramente tanto la condena como la duración de la pena.
Impacto y próximos pasos jurídicos
Con la presentación del recurso de apelación, el caso de Combs entra ahora en una fase de revisión en la que el panel del Segundo Circuito evaluará los argumentos de su defensa sobre posibles errores legales, violaciones procesales o excesos en la sentencia.
El hecho de que Combs haya sido absuelto de los cargos más graves —que podían haber resultado en décadas de cárcel o cadena perpetua— pero condenado por cargos de menor gravedad, crea un escenario complejo para la apelación, pues aunque la absolución reduce la severidad del castigo, la condena mantiene impactos significativos en su vida personal y profesional.
Si los jueces del Tribunal de Apelaciones encuentran méritos en el recurso, podría ordenarse una nueva audiencia o incluso se revocaría parte de la sentencia; de lo contrario, la condena quedará firme y Combs deberá cumplir el resto de su término.