Sedes detecta dos casos de viruela del mono en Santa Cruz y prende la alerta


Dos pacientes dieron positivo y cuatro son sospechosos; las autoridades intensifican la vigilancia epidemiológica y advierten sobre la transmisión sexual.

Por Ariel Melgar Cabrera

Sedes detecta dos casos de viruela del mono en Santa Cruz y prende la alerta
Imagen referencial

 



Fuente: El Deber

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes la detección de dos casos positivos y cuatro sospechosos de viruela del mono, concentrados principalmente en la capital cruceña. Ante esta situación, las autoridades sanitarias activaron un plan de vigilancia epidemiológica para contener un posible brote.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, informó que la alerta se encendió luego de que los equipos médicos reportaran un aumento de cuadros eruptivos y febriles en distintos centros de salud del departamento.

“Hemos intensificado la vigilancia epidemiológica en nuestro departamento. En los hospitales, centros de salud y la seguridad social hemos detectado casos positivos y casos sospechosos de viruela del mono. Es un evento de salud pública de importancia internacional que puede producir epidemias”, señaló Hurtado.

La autoridad pidió a la población actuar con responsabilidad ante la reaparición de la enfermedad, con alto potencial de contagio por contacto directo.

“Es una enfermedad eruptiva, febril. Ante cualquier signo o síntoma, acuda inmediatamente a un centro de salud”, recomendó.

Hurtado recordó que en el brote registrado entre 2021 y 2022 se comprobó que la transmisión tiene relación con prácticas sexuales, por lo que instó a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas.

“Sugerimos el uso de preservativo y evitar las relaciones sexuales con personas desconocidas. Si alguien presenta lesiones o síntomas compatibles, debe abstenerse de mantener relaciones sexuales para no transmitir la enfermedad”, advirtió.

Según explicó el especialista, las lesiones características aparecen en las zonas de contacto, principalmente en el rostro, boca y área genital. Los pacientes confirmados permanecen aislados y reciben tratamiento sintomático, ya que no existe una vacuna ni medicación específica contra el virus.

Fuente: El Deber