Dos jefes militares revelaron que el 21 de junio habían arribado al país 120 militares venezolanos como intercambio.
Fuente: El Deber
El informe de 112 páginas de la comisión especial que investigó los sucesos del 26 de junio de 2024 arrojó datos sobre los partícipes, y los entretelones del juicio. Cuatro oficiales con grado de mayor, además de Juan José Zúñiga, conocidos como ‘Los Pachajchos’, fueron los que operaron todo, tres de ellos están fuera de prisión. Los acusados vieron que hubo complicidad del Gobierno y se ocultaron pruebas, pues no se revisó el teléfono celular del general Juan José Zúñiga.
“El general Juan José Zuñiga Macias, Leonel Elio Sanjinés Rada, Miguel Fernando Iriarte Sandoval, Waldir Mamani Hidalgo y Luis Domingo Balanza Gerónimo (‘Pachajchos’), direccionaron de manera irregular al personal militar en general para equiparse y trasladarse a plaza Murillo en la ciudad de La Paz, bajo los ficticios escenarios de un supuesto ejercicio de seguridad”, señala el informe en sus conclusiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este grupo de oficiales, según las declaraciones que recogieron los senadores de la comisión que investigó, tenían el grado de mayor de Ejército, quienes a la vez eran parte de la Compañía de Inteligencia – 297, dependiente del Departamento II de Inteligencia del Ejército y hombres de extrema confianza de Zúñiga.
La comisión solo entrevistó a Balanza Gerónimo, quien guarda detención en el penal de Patacamaya, en La Paz, los otros tres ya están libres porque se acogieron a proceso abreviado y sobre esas declaraciones el Gobierno asentó su tesis de ‘golpe fallido’.
Los descubrimientos novedosos
Hay varias revelaciones en el informe, una de ellas es la del sargento Alan Condori, conductor del vehículo que impactó contra la puerta de ‘palacio quemado’, quien relató que en la audiencia de apertura de celulares de todos los acusados, el dispositivo del general Zúñiga no fue presentado y generó más sospechas, pues utilizaba el teléfono durante la toma de plaza Murillo.
Otra revelación es la del suboficial Demetrio Mamani, que es músico del regimiento ‘Ayacucho’ en Achacachi, pero que fue obligado a presentarse en La Paz. Él fue conductor del vehículo donde estaba Zúñiga. Dijo que «vio al Ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, golpear el blindado y al Comandante General de la Policía, Álvaro José Álvarez Griffiths, quien posteriormente subió al blindado y habló al oído con Zúñiga”. Hasta el momento no se conocía de ese detalle, pese a que el vehículo de Zúñiga estuvo frente a la puerta de palacio de Gobierno.
Otro dato que figura en el informe es lo que les dijo el coronel Juan Carlos Delgadillo Guzmán, comandante del regimiento Ayacucho, de Achacachi, que declaró que al arribar a la ciudad de La Paz le pareció ‘normal’ la presencia de periodistas en la plaza Murillo porque le dijeron que la incursión sería “un ejercicio de resguardo”.
“Antes de los sucesos observó la presencia de funcionarios públicos con banderas y gritos de ‘Lucho no está solo’, así como policías de la UTOP circulando sin intervenir” señala el documento, lo que pareció inusual para el jefe militar.
Además, dice que el capitán Miguel Ángel Burgos Daza declaró ante los senadores que él llegó de viaje el mismo 26 de junio y que su departamento no está vinculado al comando de Ejército; pero a mediodía recibió la orden de dar seguridad a Zúñiga en el ejercicio que se iba a realizar en plaza Murillo.
“También fue testigo de cómo el Ministro de Gobierno y Zúñiga interactuaban. Posteriormente, Burgos se retiró a un museo histórico cercano, donde comenzó a observar en la televisión los eventos relacionados con el cambio de alto mando militar, lo que le dejó claro que la situación no era un simple ejercicio como le habían dicho inicialmente”, relata el informe.
Más declaraciones
El único miembro de ‘Los Pachajchos’ en declarar fue el mayor, Luis Domingo Balanza Geronimo, quien dijo que es especialista en infiltrarse en grupos, pero que no pudo con las organizaciones sociales del MAS.
El teniente Juan Carlos Delgadillo reveló que fueron 16 unidades militares las que participaron de todos los sucesos, pero solo tres comandantes fueron aprehendidos y procesados.
Asimismo, dijo que el actual comandante de Ejército, José Wilson Sanchez, sabía de los movimientos de Zúñiga con antelación, pero que extrañamente fue posesionado en el cargo de máxima autoridad del Ejército.
El coronel Edison Alejandro Irahola Caero relató que hubo una reunión el 21 de mayo de 2024 donde se habló de posibles conflictos sociales, “no se mencionó en ningún momento la posibilidad de un golpe de Estado o una revuelta”, señala la declaración.
El coronel Vladimir Céspedes Medina reveló que el 21 de junio, cinco días antes de los sucesos, llegó una delegación de 120 militares venezolanos y que estaban ese día en el cuartel de los Colorados en un acto protocolar.
El coronel Roberto Argandoña Rollano, comandante de esa unidad confirmó la presencia del contingente venezolano, pero fue aprehendido y dijo que si él habría participado hubiera sido fácil la toma de palacio, pues ellos custodian esas instalaciones, por esa razón dijo que él no estuvo involucrado.
