Segunda vuelta: persisten las dificultades para el ejercicio del voto asistido o preferente


El Defensor del Pueblo registró 212 denuncias relacionadas al proceso eleccionario, el 57,08% (121 casos) se lograron solucionar. Entre las denuncias más recurrentes destacan las dificultades en la emisión de certificados de impedimento, voto preferente, mesas habilitadas fuera de horario, falta de información accesible y visible en recintos; además del voto asistido.

Segunda vuelta: persisten las dificultades para el ejercicio del voto asistido o preferente
Foto: EL DEBER

 

Fuente: El Deber



De acuerdo al reporte preliminar de media jornada del Centro de Monitoreo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo se evidenció  que aún persisten dificultades en el ejercicio del voto asistido y preferente. 

“El 94% de los recintos electorales monitoreados han tenido un transcurso de la jornada electoral de manera ordenada, pacífica y transparente, en el 6% existieron algunos problemas aislados y de menor trascendencia”, afirmó Pedro Callisaya, titular de la institución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a las condiciones de votación, el 96% de los recintos monitoreados cuenta con señalización clara de la ubicación de mesas de sufragio, el 90% tenía puntos de información, 96% cuenta con condiciones para emitir el voto con seguridad y en secreto.

“En cuanto al voto asistido y al voto preferente, el 24% de los recintos no era accesible para personas con dificultades de movilización, el 36% de mesas monitoreadas recibieron solicitudes de voto asistido y preferente, mientras que en 23 recintos electorales no se habilitó espacios para el voto asistido, por lo que la Defensoria del Pueblo intervino para subsanar este hecho”, acotó Callisaya.

La autoridad defensorial explicó que los monitores defensoriales evidenciaron que el 65% de las presidencias de mesas de sufragio fue ocupado por hombres y un 35% por mujeres, cifra similar con relación a la primera vuelta de este proceso electoral.

En la participación de delegados políticos en las mesas de sufragio, el 83% de las mesas monitoreadas contaron con un representante de la alianza política Libre, en tanto que el 72% del PDC, el 57% de delegados eran hombres.

Esta media jornada, la institución defensorial realizó 49 verificaciones a centros bajo custodia del Estado entre: recintos penitenciarios (17), hospitales (16), regimientos militares/policiales (8), celdas de detención (4), centros de acogida (3) y otros (1).

Registró 212 denuncias relacionadas al proceso eleccionario, el 57,08% (121 casos) se lograron solucionar. Entre las denuncias más recurrentes destacan las dificultades en la emisión de certificados de impedimento (40%), voto preferente (19,35%), mesas habilitadas fuera de horario (14,84%), falta de información accesible y visible en recintos (12,90%) y voto asistido (12,90%).

Fuente: El Deber