Seguridad reforzada para el balotaje: 27.500 efectivos policiales se despliegan a nivel nacional


Se ordenó el acuartelamiento de todo el personal desde las cero horas del domingo. La única excepción será el personal indispensable para mantener los servicios de policía permanentes.

Milen Saavedra

 



Fuente: Red Uno

El Gobierno anunció un amplio despliegue de seguridad con 27.500 efectivos policiales en todo el país para garantizar el desarrollo pacífico de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevará a cabo este domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Plan operativo en tres fases

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, detalló el plan operativo interinstitucional ejecutado conjuntamente con las Fuerzas Armadas, el cual se sustenta en tres fases clave:

  • Fase 1 – Logística: Enfocada en el control de los centros logísticos, incluyendo la impresión y el transporte de las boletas electorales.

  • Fase 2 – Participación Ciudadana: Dirigida a brindar auxilios, información y, sobre todo, garantizar la tranquilidad en los recintos durante la jornada de votación. Se pondrán a disposición las líneas telefónicas 110 y 120 para atención permanente.

  • Fase 3 – Postelectoral: Relacionada con el transporte de retorno de las maletas electorales una vez concluya el conteo en las mesas.

Traslado de material electoral y acuartelamiento

El viceministro confirmó que las maletas electorales, que contienen 42 insumos (incluida la información de los votantes autorizados), ya están siendo enviadas a los centros de votación en un operativo conjunto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Una vez que se confirma la entrega en los recintos, los gobiernos municipales proceden al sellado de las aulas o centros de votación, que permanecerán custodiados hasta la apertura de mesas el día domingo.

Además, se ordenó el acuartelamiento de todo el personal desde las cero horas del día domingo. La única excepción será el personal indispensable para mantener los servicios de policía permanentes como patrullajes, atención al público y casos de violencia o alteración del orden (Felcc), para asegurar que la seguridad ciudadana no se vea desatendida. En Santa Cruz, el despliegue es total, y se cuenta con el centro de monitoreo CADI para la videovigilancia de las calles.

Principios de disuasión y monitoreo de amenazas

El plan operativo se rige por los principios de proporcionalidad y fuerza nacional. Aguilera enfatizó que la presencia policial es ante todo disuasiva. «La intervención, en todo caso, va a permitir garantizar la seguridad sin comprometer ninguna libertad ciudadana», aseguró.

En cuanto a posibles disturbios o amenazas, la Dirección de Inteligencia ha estado monitoreando las redes y realizando actividades de contrainteligencia, especialmente en zonas sensibles como el trópico de Cochabamba. Hasta el momento, no se ha detectado ninguna amenaza que ponga en riesgo la jornada electoral.

Finalmente, el viceministro destacó que este operativo busca fortalecer los modelos de seguridad para este balotaje y futuras elecciones, incluyendo medidas preacordadas para la custodia de las actas y el acompañamiento de los resultados.