En sesión de la Cámara de Senadores, la senadora Claudia Egüez defendió la posición del departamento del Beni y del sector ganadero y agropecuario, pidiendo que el proyecto de ley en debate sobre sanciones por chaqueos e incendios forestales sea aplazado y consensuado con los actores directamente afectados.
Fuente: Prensa Creemos/Senadora Eguez
“Yo no tengo ningún interés personal, porque no tengo ni tierras ni cuernos; vengo a hablar por mi departamento, por los ganaderos y agropecuarios del Beni”, afirmó Egüez al iniciar su intervención, marcando una postura clara en defensa de los productores benianos.
La legisladora señaló que las observaciones técnicas del sector productivo, como las de Fegabeni y la Asociación de Agricultores, no fueron consideradas en la redacción del proyecto. “Ellos presentaron propuestas, pero desgraciadamente no tomaron en cuenta lo que sugirieron”, lamentó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, cuestionó que las multas establecidas sean excesivas y que no exista un diálogo con las organizaciones involucradas. “Debe haber un acuerdo con todos los afectados. No se puede satanizar a los ganaderos ni a los agropecuarios; ellos no son los responsables de los incendios”, subrayó, al tiempo de preguntar: “¿Dónde están los detenidos por los incendios? ¿Se ha investigado quién los inició?”.
Egüez también alertó que los territorios indígenas no fueron convocados a participar en la elaboración del proyecto de ley, a pesar de ser directamente impactados por las consecuencias ambientales.
La senadora coincidió con otros legisladores en la necesidad de una norma que proteja la vida, el medio ambiente y la salud pública, pero insistió en que debe hacerse con coordinación y consenso. “No es lo mismo la ganadería del occidente que la del oriente. Tres días no alcanzan para resolver el tema de los chaqueos ni para resembrar pasto”, explicó Egüez.
Egüez reiteró su apoyo a la iniciativa, pero pidió postergar el tratamiento del proyecto de ley hasta lograr un consenso con todos los sectores productivos e indígenas del país. “Estamos de acuerdo en que no puede haber más muertes, ni contaminación, ni daño a la vida silvestre. Solo pedimos que se escuche a todos los que vivimos de la tierra y trabajamos por el país”, concluyó.