Seúl y Tokio esperan: así será el noviembre de la Verde


La selección boliviana volverá a reunirse el 9 de noviembre para encarar su última gira internacional del año. Enfrentará a Corea del Sur y Japón en una doble fecha FIFA que pondrá fin al 2025 competitivo del equipo dirigido por Óscar Villegas.

 

Por Pedro Rivero de Ugarte



 

Fuente: diez.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La selección nacional volverá a concentrarse el 9 de noviembre en Santa Cruz para emprender viaje hacia Asia, donde disputará sus dos últimos amistosos del año. Los rivales serán Corea del Sur y Japón, selecciones mundialistas que actualmente atraviesan un gran momento futbolístico y que representarán un nuevo examen para el equipo de Óscar Villegas.

El primer encuentro está programado para el viernes 14 de noviembre en Seúl, mientras que el segundo se jugará el martes 18 en Tokio. Ambos duelos marcarán el cierre del calendario 2025 para la Verde, que busca consolidar su base de jugadores y continuar afinando su idea de juego rumbo al repechaje mundialista del próximo año.

La logística de este viaje será similar a la utilizada en la reciente gira europea, cuando Bolivia enfrentó a Jordania y Rusia en octubre. Sin embargo, en esta oportunidad el cuerpo técnico deberá considerar una diferencia horaria de 13 horas, lo que implicará una planificación especial en los entrenamientos y la aclimatación del plantel.

Está previsto que la delegación parta desde Santa Cruz el domingo 9 de noviembre, realizando varias escalas hasta llegar a Seúl. Una vez en la capital surcoreana, el plantel contará con al menos tres sesiones de entrenamiento antes del compromiso ante Corea. Posteriormente, el grupo se trasladará a Tokio para medirse frente a Japón, cerrando así su participación en el calendario FIFA 2025.

Ambos adversarios llegan con pergaminos destacados: Japón venció recientemente a Brasil, mientras que Corea del Sur derrotó a Paraguay en sus últimos amistosos. La Verde afrontará, por tanto, dos pruebas de alto nivel que servirán para medir su progreso y fortalecer al grupo antes del 2026, año en el que Bolivia buscará asegurar su boleto mundialista.