Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron que al menos 132 personas murieron en los operativos. Habitantes de las favelas recogieron durante la noche más de 60 cadáveres esparcidos en una zona boscosa
Varios cadáveres en las calles tras la operación policial de Río
(Con información de Reuters y EFE)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Varios cadáveres fueron vistos en una calle del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro la madrugada del miércoles, un día después del operativo policial más letal en la historia de la ciudad, dirigido contra una importante banda criminal.
Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron el martes que al menos 132 personas, entre ellas cuatro policías, murieron en los operativos. Se espera una actualización del balance de víctimas mortales más tarde ese mismo miércoles.
Los cuerpos fueron llevados a la calle por residentes que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el operativo, según testigos en el lugar.
“Solo quiero sacar a mi hijo de aquí y enterrarlo. ¿Saben por qué? No servirá de nada. La verdad es que no servirá de nada, porque aquí hay mucha gente llorando, pero afuera hay mucha gente aplaudiendo lo que hicieron, que fue una masacre”, se quejaba Taua Brito, una madre desconsolada.
Junto a decenas de parientes de los muertos, continuó: “¿Qué clase de operación es esta? ¿Qué ha cambiado? ¿Han introducido algún deporte, algún programa de estudios, algo para mejorar la vida de los jóvenes? ¡No han cambiado nada!»
Elieci Santana, otra madre que lloraba a su hijo, señaló: “El gobierno pagó por esto, por llevar a cabo esta masacre, y tienen que pagar por ello. No pueden destruir tantas vidas, tantas familias, y salir impunes.”
El operativo policial tuvo lugar días antes de que Río de Janeiro albergara eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas, conocida como COP30, incluyendo la cumbre mundial C40 de alcaldes que abordan el cambio climático y la entrega del Premio Earthshot del Príncipe William de Inglaterra.
La policía suele realizar operativos a gran escala contra grupos criminales antes de eventos importantes en Río de Janeiro, ciudad que fue sede de los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio.
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, según la Defensoría Pública regional.
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR Una vista de dron muestra a dolientes reuniéndose alrededor de los cuerpos, el día después de una mortífera operación policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil. 29 de octubre de 2025. REUTERS/Ricardo Moraes
Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para “contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista”.
Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra “seguro” cambiará.

Los vecinos del barrio de Río de Janeiro asaltado por la Policía acumulan 132 nuevos cadáveres en las calles
Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos.
El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras “reaccionar” a las acciones de los agentes.
La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.

Una mujer llora sobre los cuerpos de las personas asesinadas el día anterior durante una redada policial contra la pandilla Comando Vermelho en la favela Complexo da Penha de Río de Janeiro, Brasil, el miércoles 29 de octubre de 2025. (AP Foto/Silvia Izquierdo)
Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.