Durante la sesión, los legisladores destacaron que esta reforma constituye una herramienta legal clave para reforzar la articulación entre el Estado, las fuerzas del orden y las organizaciones de productores pecuarios para impulsar las sanciones por abigeato.

[Foto CD.] / La sesión de Diputados que se instaló el jueves.
Fuente: Unitel
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el abigeato, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley N° 513/2024-2025, que modifica la Ley N° 1102 del Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato (Conalcabi) para endurecer las sanciones sobre este delito.
El proyecto normativo fue remitido al Senado para su tratamiento legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La propuesta normativa plantea la modificación del artículo 350 del Código Penal, con el objetivo de actualizar el marco penal y garantizar sanciones más efectivas contra el robo de ganado, informó la cámara.
De esta manera, se modifica la Ley 1102 de 25 de septiembre de 2018 del Conalcabi en su disposición adicional, en la cual se planteaba hasta seis años de presidio.
Se establece que “la sanción será agravada con pena privativa de libertad de ocho a 12 años de privación de libertad”, cuando el autor del robo de ganado “mantenga una relación de dependencia laboral con la víctima y/o sea consanguíneo, afín o religioso con algún dependiente laboral de la víctima”.
Y cuando “el acto antijurídico sea perpetrado en horas de la noche”.
SESIÓN
Durante la sesión, los legisladores destacaron que esta reforma constituye una herramienta legal clave para reforzar la articulación entre el Estado, las fuerzas del orden y las organizaciones de productores pecuarios, promoviendo acciones conjuntas para la prevención, investigación y sanción del abigeato en todo el territorio nacional.
“La aprobación de esta norma representa un paso firme hacia la protección del patrimonio productivo y la consolidación de una ganadería segura, sostenible y justa, en beneficio directo de las familias rurales y del desarrollo económico del país”, reseña un boletín institucional.