Pasajeros que buscan viajar por Todos Santos se han visto sorprendidos por los altos costos de los boletos vía terrestre. Empresas argumentan la escasez de diésel
Keiner Sejas M./Rossangela Sanabria
Fuente: Unitel
Las personas que buscan viajar a otras regiones aprovechando el feriado largo por Todos Santos, se ven perjudicadas debido a la escasez de diésel ya que esto provoca que haya menos buses en las terminales y además que el costo de los pasajes se incrementen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según indicaron algunos usuarios, desde la Terminal de Buses paceña el precio del pasaje ha subido a más del 50% de lo establecido por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Una delegación de estudiantes que busca retornar de La Paz a Santa Cruz reveló que compraron el pasaje a Bs 300 cuando normalmente el precio a ese departamento se encuentra entre 80 y 220 bolivianos.
“Estamos viajando a Santa Cruz a Bs 300, muy caro, nos ha costado encontrar un montón, estuvimos preguntando, ayer (el jueves) nos teníamos que ir pero estaba 350 y entonces dijimos: mañana temprano volvamos, y vinimos y 300 logramos comprar”, reveló uno de los jóvenes..

[Foto: Rossangela Sanabria – UNITEL] / Terminal de Buses de La Paz
Asimismo, otras personas que viajaban al departamento de Oruro cuentan que compraron el pasaje en un bus normal a Bs 40 cuando este no debería superar los 28 bolivianos para ese tipo de flota, ya que un bus cama está como máximo Bs 61.
Mientras que para viajar a Cochabamba, usuarios han denunciado que el costo del boleto está a Bs 150, cuando este debería rondar entre 39 y 106 bolivianos.
El argumento de las empresas que realizan viajes interdepartamentales es que la falta de diésel, ya que los buses deben hacer fila en las estaciones de servicio hasta dos días para poder abastecerse.
Ante esto, se han visto obligados a disminuir la cantidad de buses que salen por días, pese a la alta demanda de pasajeros que se registra.
Por su parte, la ATT afirma que están realizando los controles respectivos y que se sancionará a los operadores que cobren más de lo establecido.