
Cinco líderes políticos hicieron público su interés en postularse a la gobernación de Santa Cruz, con miras a las Elecciones Subnacionales de marzo de 2026. Desde figuras de oposición hasta dirigentes y un exministro se perfilan para asumir las riendas del departamento más grande del país, debiendo inscribir sus candidaturas a partir del 15 de noviembre.
Se trata del actual gobernador, Luis Fernando Camacho; la asambleísta de Creemos, Paola Aguirre; el exdiputado del MAS, Rolando Cuéllar; el dirigente evista Reynaldo Ezequiel; y el exministro de Gobierno, Guido Nayar. Días atrás, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que convocará a Elecciones Subnacionales el 15 de noviembre, una vez promulgada la ley enviada por la Asamblea Legislativa.
En agosto de este año, Luis Fernando Camacho manifestó su interés en volver a candidatear, a pesar de haber estado apartado del cargo por casi tres años tras ser encarcelado en el penal de Chonchocoro, en diciembre de 2022. Tras la primera vuelta de las elecciones de este año, Camacho fue liberado y absuelto en al menos cuatro de los cinco procesos en su contra.
“Vamos a ir a la gobernación de nuevo con ese mismo compromiso. No hemos podido gobernar prácticamente tres años, y vamos a retomar ese compromiso de seguir cuidando a este pueblo, a Santa Cruz y a la cruceñidad”, declaró Camacho el 29 de agosto.
El exministro de Gobierno, Guido Nayar, también confirmó su intención de postularse y aseguró estar “claramente decidido” a candidatear en las subnacionales. Nayar advirtió que la máxima instancia departamental “se va a morir de inanición” si no se toman medidas para fortalecerla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy claramente decidido a candidatear a la gobernación. Soy una persona que toma decisiones y enfrenta los retos que hay. Desde muy joven me he dedicado a llevar adelante mis aspiraciones y encarnar algo importante en este momento histórico. Nuestra gobernación, si no hacemos algo, definitivamente se va a morir de inanición”, advirtió.
El exdiputado del MAS, Rolando Cuéllar, oficializó esta semana su candidatura y anunció que buscará financiamiento de la cooperación internacional. Además, aseguró que “no será ocioso” en caso de salir electo.
“Estamos oficializando nuestra candidatura a gobernador por el departamento de Santa Cruz. Como candidato, vamos a impulsar proyectos en el área de salud; no seremos ociosos diciendo ‘no hay plata’. Hay que acudir a organismos internacionales. El 20 de noviembre presentaremos a nuestro equipo de trabajo ganador”, indicó Cuéllar.
La asambleísta de Creemos, Paola Aguirre, no descarta la posibilidad de postularse y agradeció a la ciudadanía que la considera de manera espontánea.
“Ninguna opción está descartada. Agradezco a la ciudadanía que espontáneamente considera la posibilidad de que una mujer presida esta institución política, la más importante del departamento. Si asumo este desafío, procuraremos honrar la oportunidad que nos brinde la ciudadanía. Lo principal al analizar la posibilidad de candidatear es pensar en el bienestar colectivo”, señaló Aguirre.
En septiembre, el dirigente evista Reynaldo Ezequiel también oficializó su interés en participar en las subnacionales como candidato a gobernador, bajo la sigla que logre Evo Pueblo. Ezequiel propuso la construcción de un estadio “mejor que el Maracaná y la Bombonera”, en Brasil y Argentina, respectivamente.
“¿Se necesita ser profesional, tener maestría o doctorado para ser gobernador? No. Se necesita ser cruceño, querer esta tierra y tener ganas de trabajar para sacar adelante a Santa Cruz. Yo, en mi proyecto político como candidato a gobernador de Santa Cruz, quiero hacer un estadio mejor que el Maracaná, mejor que la Bombonera en Argentina, y no es que yo haya estudiado, sino las ganas que tengo por trabajar por este pueblo bello. Vamos a ir con Evo Pueblo”, aseguró.