Sudamérica preocupa a los científicos: Una anomalía se expande sobre el continente y nadie sabe hasta dónde llegará


Un enorme punto débil en el campo magnético frente a América del Sur se ha expandido en los últimos años y ha generado una zona debilitada que avanza hacia África.

La Anomalía del Atlántico Sur es una zona donde la radiación es más intensa. Foto. ESA

La Anomalía del Atlántico Sur es una zona donde la radiación es más intensa. Foto. ESA

Fuente: https://larepublica.pe

Desde hace más de una década, una anomalía magnética se ha ido extendiendo sobre Sudamérica y su comportamiento inusual mantiene en alerta a los científicos. Se trata de la Anomalía del Atlántico Sur, una zona donde el campo magnético terrestre se debilita de manera preocupante y que, según nuevos estudios, se expande hacia el continente africano, sin que los expertos puedan predecir con certeza hasta dónde avanzará.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los datos más recientes, obtenidos por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su misión Swarm, revelan que esta región ha crecido desde 2014 y afecta directamente la operación de satélites y dispositivos tecnológicos en órbita. El debilitamiento del campo magnético deja a estos sistemas más expuestos a la radiación solar y aumenta el riesgo de fallas.

 Un punto débil masivo en el campo magnético de la Tierra ha crecido y cambiado de forma desde 2014. Foto: C. Finlay

Un punto débil masivo en el campo magnético de la Tierra ha crecido y cambiado de forma desde 2014. Foto: C. Finlay

La Anomalía del Atlántico Sur crece sobre Sudamérica

Esta anomalía es un fenómeno geofísico que afecta una extensa zona ubicada sobre el océano Atlántico, frente a la costa de Sudamérica. En esta región, el campo magnético de la Tierra se vuelve inusualmente débil, reduciéndose a unos 200 kilómetros de altitud, mucho más cerca de la superficie si se compara con los 400 kilómetros habituales.

 El campo magnético de la Tierra es generado en gran medida por el núcleo exterior líquido del planeta. Foto: IStock

El campo magnético de la Tierra es generado en gran medida por el núcleo exterior líquido del planeta. Foto: IStock

Este debilitamiento no es reciente. Fue observado por primera vez en el siglo XIX, pero su evolución en la última década ha encendido las alarmas. De acuerdo con la ESA, desde 2014 la anomalía se ha expandido de manera alarmante y ya abarca un área cercana a la mitad del tamaño de Europa continental.

«La Anomalía del Atlántico Sur no es solo un bloque único. Está cambiando de forma diferente hacia África que cerca de Sudamérica. Hay algo especial ocurriendo en esta región que está causando que el campo se debilite de una manera más intensa.”, explicó su estudio Chris Finlay, profesor de geomagnetismo en la Universidad Técnica de Dinamarca.

La expansión hacia África y sus efectos

Uno de los hallazgos más importantes es la formación de un nuevo lóbulo de debilitamiento magnético que avanza hacia el oeste de África. Este patrón sugiere que la anomalía no solo se está expandiendo, sino también desplazando. El fenómeno representa una amenaza directa para los sistemas que operan en órbita baja, especialmente los satélites de comunicación, navegación y observación terrestre.

 Dos zonas donde el campo magnético de la Tierra es particularmente fuerte, Canadá y Siberia, han experimentado cambios en la última década. Foto: ESA/ C. Finlay

Dos zonas donde el campo magnético de la Tierra es particularmente fuerte, Canadá y Siberia, han experimentado cambios en la última década. Foto: ESA/ C. Finlay

El campo magnético actúa como un escudo que protege al planeta y a los equipos en el espacio de partículas solares cargadas y de la radiación electromagnética. En las zonas donde ese escudo se debilita, los aparatos tecnológicos quedan expuestos a daños, malfunciones y pérdidas de señal.

Las causas profundas: qué pasa en el núcleo de la Tierra

El campo magnético de la Tierra no es estático. Se genera por los movimientos del núcleo externo, compuesto por una capa de hierro líquido ubicada a unos 3.000 kilómetros de profundidad. El flujo de este metal caliente produce corrientes eléctricas que, a su vez, generan el campo magnético que rodea al planeta.

Los investigadores sospechan que debajo de la Anomalía del Atlántico Sur existen zonas donde el magnetismo, en lugar de dirigirse hacia la superficie, regresa al núcleo, en un fenómeno llamado ‘parches de flujo inverso’. Estos patrones se comportan de forma errática y podrían ser responsables de la expansión actual.

“Podemos ver cómo una de estas áreas se mueve hacia el oeste, sobre África, lo que contribuye al debilitamiento del campo en esa región”, indicó Finlay.

La ciencia observa, pero aún no tiene respuestas

La misión Swarm de la ESA, compuesta por tres satélites que miden con precisión el comportamiento del campo magnético, ha sido clave para monitorear la evolución de la anomalía. Gracias a esta tecnología, también se han detectado variaciones en otras partes del mundo, como el debilitamiento sobre Canadá y el fortalecimiento sobre Siberia.

En el caso de Canadá, la región de campo fuerte ha disminuido desde 2014, perdiendo una extensión similar al tamaño de la India. Por otro lado, el campo magnético sobre Siberia ha crecido en un área comparable a Groenlandia. Estos cambios coinciden con el desplazamiento del polo magnético norte, que en los últimos años ha migrado en dirección a Rusia.

«Es realmente maravilloso ver el panorama completo de nuestra dinámica Tierra», declaró Anja Strømme , directora de la misión Swarm de la ESA. «Todos los satélites están en buen estado y proporcionan datos excelentes, por lo que esperamos poder extender este registro más allá de 2030».