
Después de que Sebastián Marset supuestamente apareció en un video junto a un grupo armados, parlamentarios han expresado su preocupación de que el narcotraficante uruguayo ahora recurra a tácticas de “terrorismo” y se constituya en una amenaza para la seguridad del Estado.
“Después del video que hemos visto en las redes sociales y, si es verídico el video, claro que es narcoterrorista (Marset) y está amenazando no solamente a nuestras instituciones, está amenazando a nuestro Estado”, dijo la diputada Marina Morales de CC.
En el referido video, supuestamente Marset dijo que puede estar en Paraguay, Bolivia o Colombia, además de que está preparado para hacer “guerra con el que sea”, incluso con la Policía. Todo esto mientras está rodeado de encapuchados con armas largas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La senadora Silvia Salame, también de CC, calificó la actitud del uruguayo como de “terrorismo”, toda vez que hace graves amenazas al Estado boliviano, y además se está dando a entender que él tiene las posibilidades de entrar y salir cuando él quiera.
La diputada Morales acotó que es preocupante, porque el grupo de Marset ya no es uno “corriente normal de narcotraficantes”. Sugirió que haya la intervención de un grupo de élite de seguridad del Estado, para neutralizar a estos “grupos armados”.
Salame sugirió que, de oficio, el Ministerio Público ya emita un mandamiento y solicite apoyo de la Interpol, dado que es un delito que afecta también a otros países. Observó que Marset podría tener un “ejército” y realizar una “invasión”.
El diputado evista Renán Cabezas manifestó que el Gobierno, en lugar de preocuparse de Evo Morales, debería abocarse a capturar a Marset, dado que estaría conformando un grupo irregular “guerrillero con armamentos”. Pidió a las autoridades ofrecer al Estado la seguridad, porque el narcotráfico dolor y luto en los pueblos.
El Gobierno investiga
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó el viernes que la Policía está realizando las pericias al video presuntamente de Marset, para dar con la ubicación de donde habría grabado.
“Tenemos Investigadores analistas y peritos analizando cada detalle, milimétricamente”, sostuvo la autoridad.
Espera tener resultados en cuestión de horas y días, pero a la vez se trabaja de forma coordinada con los países de la región al tratarse de ilícitos transnacionales.
El viceministro Jhonny Aguilera adelantó que, según los estudios, el video tiene 89% de veracidad.
«Nosotros como ministerio de Gobierno hemos realizado un estudio y efectivamente hemos encontrado un 89% de veracidad en este estudio partiendo no solo de la conducta morfológica del individuo, sino también del estudio de las voces”, afirmó Aguilera en Red Uno.