Tarija: Reducción de asambleístas se complica por demora del TCP


La Asamblea aprobó la ley para reducir de 30 a 17 legisladores, pero los trámites burocráticos no coadyuvan a que esto ya pueda aplicarse en las siguientes elecciones subnacionales.

Tarija: Reducción de asambleístas se complica por demora del TCP

Asamblea Departamental de Tarija

Fuente: https://elpais.bo



En julio de este año, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó una ley que reduce el número de asambleístas de 30 a 17. Sin embargo, a meses de las elecciones subnacionales, la norma enfrenta un serio obstáculo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aún no se pronuncia sobre su constitucionalidad, requisito indispensable para que pueda aplicarse en los próximos comicios, aunque sea excepcionalmente.

El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza explicó que la ALDT remitió la norma al TCP hace dos meses y medio, pero hasta ahora ni siquiera ha sido admitida, pese a que el plazo para esa etapa era de 10 días hábiles.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este rezago en el pronunciamiento del TCP está generando un escenario que inviabiliza la posibilidad de la reducción de asambleístas en la nueva legislatura”, advirtió.

Ante esta demora, Lea Plaza planteó como alternativa que en la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales se incorpore un artículo excepcional que permita aplicar la reducción de asambleístas desde 2026. Para ello, sería necesaria la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El legislador también reconoció la urgencia de que Tarija cuente con una ley electoral departamental propia, normativa que la ALDT prevé aprobar este mes.

El camino pendiente

El presidente de la ALDT, Damián Castillo, recordó que el procedimiento establecido tras aprobar la ley de reducción contempla remitirla al TCP y, posteriormente, convocar a un referéndum para modificar el Estatuto Autonómico. Sin embargo, con los plazos en contra, el proceso no ha avanzado.

Castillo subrayó que la reducción responde a la necesidad de adecuar la estructura legislativa a la nueva realidad económica del departamento, que ya no cuenta con los recursos de los que disponía cuando se creó la Asamblea.

“Entonces nos tenemos que adecuar como Asamblea a la nueva realidad económica del departamento”, insistió.

Mencionó que la ALDT también ha iniciado acercamientos con organizaciones cívicas y sociales para lograr un pronunciamiento conjunto que respalde la reducción. La propuesta busca legitimarse en la opinión pública frente a los retrasos institucionales y el incierto panorama que rodea a esta reforma.

Castillo manifiesta que al margen de reducir los asambleístas, con esta ley también se suprime la figura de los asambleístas suplentes –que actualmente también le cuestan al departamento-, además que tampoco se contará con subgobernadores.

Por ahora, la decisión final sobre la reducción de asambleístas sigue en suspenso, a la espera de un pronunciamiento del TCP que podría marcar el rumbo político y administrativo de la próxima legislatura en Tarija.