Cercado, Bermejo, Villa Montes y Yacuiba son las regiones más propensas a esta enfermedad.
Fuente: https://elpais.bo
Las recientes lluvias, combinadas con las altas temperaturas registradas en Tarija, han creado el escenario ideal para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Esta situación encendió las alarmas en el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que anunció la reactivación de campañas para eliminar los criaderos del insecto.
El responsable de Epidemiología del Sedes, Carlos Magne, informó que se coordina con la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal la puesta en marcha de operativos de prevención, orientados principalmente a reducir los focos de reproducción del mosquito.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos retomando las campañas de eliminación de criaderos en las zonas de mayor riesgo, porque la prevención es la herramienta más efectiva contra el dengue”, sostuvo.
Magne explicó que los distritos 7 y 8 de la capital tarijeña repiten el mismo patrón epidemiológico que en anteriores temporadas de lluvia, concentrando la mayor cantidad de espacios considerados focos de infección. Por ello, los esfuerzos se enfocarán en esos sectores, con tareas de limpieza, destrucción de criaderos y sensibilización a la población.
El funcionario advirtió que la falta de diésel representa un obstáculo para encarar las fumigaciones y otras acciones logísticas necesarias, aunque subrayó que la prioridad será actuar de forma preventiva antes de que los contagios se disparen.
Además de la capital, otras regiones del departamento como Bermejo, Villa Montes y Yacuiba también figuran entre las más afectadas por los casos de dengue, debido a sus condiciones climáticas y al crecimiento poblacional.
Desde el Sedes reiteraron el llamado a la población para que colabore en la eliminación de posibles criaderos, manteniendo limpios patios, recipientes y todo espacio donde se acumule agua.
“Si no hay criaderos, no hay mosquito, y sin mosquito no hay dengue”, enfatizó Magne.