Terminal Sica Sica sigue sin operar y pone en riesgo abastecimiento de combustible en Bolivia


La periodista chilena Ximena Astudillo advirtió que dos buques con carburantes no pueden descargar desde el 27 de septiembre debido a una restricción por malas condiciones meteorológicas.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez



Fuente: Red Uno

La periodista chilena Ximena Astudillo, especializada en temas portuarios, alertó sobre la situación crítica que enfrenta Bolivia en el abastecimiento de combustibles, debido a la paralización de operaciones en la terminal marítima Sica Sica, ubicada al norte del puerto de Arica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según explicó, esta infraestructura permanece cerrada desde el 27 de septiembre por disposición de la Armada de Chile debido a condiciones meteorológicas adversas.

“Haciendo una nueva revisión de una plataforma que tiene la Armada de Chile, podemos advertir que ahora hay dos barcos. Uno llegó el 15 de septiembre y el otro el 6 de octubre, y ambos barcos tienen combustible”, detalló Astudillo. Sin embargo, los buques no pueden descargar mientras la terminal siga fuera de operación.

La periodista aclaró que esta terminal no está bajo la administración directa del puerto de Arica ni de autoridades chilenas, sino por YPFB. “Ahí no interviene Chile, salvo en la gestión que hace la Armada en cuanto a parámetros de seguridad y autorización. Desde el 27 de septiembre hay una prohibición temporal de funcionamiento”, explicó.

Astudillo enfatizó que esta medida busca evitar riesgos mayores. “Si algo se autoriza fuera de norma puede generar consecuencias nefastas: desde un derrame en el mar hasta la pérdida de vidas humanas”, advirtió. El comunicado oficial de la Armada de Chile dispuso la restricción de operaciones el 27 de septiembre a las 14:32 horas, debido a “malas condiciones meteorológicas”.

Finalmente, Astudillo cuestionó la vulnerabilidad de la infraestructura energética boliviana y sugirió repensar su sostenibilidad.

“Esa terminal fue construida en condiciones distintas a las actuales. Hay muchos estudios oceanográficos que muestran cómo el cambio climático y los tsunamis han modificado la morfología costera. Las condiciones del año 60 no son iguales a las de hoy. Los candidatos presidenciales en Bolivia deberían tomar en cuenta este tema”, concluyó.