Por Raúl Dominguez
Fuente: eldeber.com.bo
Con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, sin aparecer —ante una orden de aprehensión emanada por la Fiscalía de Tarija—, este lunes se cumplió el tercer día del plazo determinado por él mismo para tapar el “bache de tres días” en el suministro de gasolina. El combustible sigue escaso y ya afecta al transporte público urbano, intermunicipal e interprovincial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras tanto, unas 100 cisternas cargadas con gasolina afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (Fedectrans) esperan descargar en las instalaciones de YPFB Logística, en la refinería de Palmasola en Santa Cruz.
El vicepresidente de Fedectrans, Freddy Rivas, dijo a EL DEBER que, mientras el 60% de micros y trufis a gasolina están parados en los surtidores, unas 3.000 cisternas de distintas federaciones, cargadas con diésel y gasolina esperan por pagos de YPFB en Argentina, Brasil y Paraguay, donde deben cargar carburantes y retornar al país.
“Ahorita yo tengo cisternas cargados con gasolina afuera (de Palmasola), pero mientras YPFB no cancele a las empresas, pues no hay orden para que las cisternas entren a descargar a la refinería. Ese es el problema ahorita, no hay plata, no hay dólar”, indicó Rivas.
A su vez, detalló que ayer domingo no se cargó combustible a las cisternas que llevan gasolina a los surtidores de Santa Cruz y que este lunes empezaron a salir algunas unidades. “Hoy lunes ya se tenía que estar mejorando, más al contrario, ahorita vemos más largas las colas en los surtidores”, puntualizó Rivas.
Consultado sobre la importación para consumo propio, el ejecutivo de los transportistas mencionó que, como se tienen afiliadas asociaciones de cisterneros, serían fáciles las operaciones, pero el “inconveniente del dólar”, ha truncado los planes. “Yo tengo que buscar el paralelo, que está a más de 12 bolivianos y, tomando en cuenta que el litro de gasolina sale a 10 bolivianos puesto acá con la logística, se nos elevaría el costo del pasaje (para los usuarios del transporte público)”, consideró Rivas.
Reunión improductiva
La mañana de este lunes, el transporte federado de Santa Cruz y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sostuvieron una reunión en la que se debía garantizar y dar “prioridad” de combustible para el transporte público. Al término de la reunión, el dirigente Bismark Daza, indicó que “no se llegó a nada”.
Por su parte, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en La Paz insistió que la escasez de dólares para importar combustibles se debe al “bloqueo” de los créditos en la Asamblea Legislativa, por parte de la oposición y de asambleístas evistas. “Se nos ha cortado el flujo de dólares por sabotaje político”, aseveró.