Trump dijo que India suspenderá importaciones de crudo ruso, aunque no dio plazos


El presidente estadounidense aseguró que el primer ministro Modi le transmitió la decisión de frenar la compra de petróleo ruso, aunque no se precisó cuándo comenzará la reducción ni cómo afectará la relación bilateral

 

FOTO DE ARCHIVO: Trabajadores tiran

FOTO DE ARCHIVO: Trabajadores tiran de una cuerda para mover una tubería aislada dentro del complejo de la refinería de Vadinar, operada por Essar Oil Ltd., en el estado occidental indio de Gujarat, el 5 de junio de 2012 (Reuters)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El compromiso de India de reducir sus compras de petróleo ruso ha generado expectativas en la diplomacia internacional, aunque la ausencia de un calendario concreto mantiene la incertidumbre sobre la implementación de esta medida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el primer ministro indio, Narendra Modi, le aseguró que Nueva Delhi dejará de adquirir crudo de Rusia, aunque reconoció que el proceso no será inmediato y que aún no existe una fecha definida para su cumplimiento, según declaraciones recogidas por CNBC.

Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump sostuvo que Modi le transmitió la decisión de suspender las compras de petróleo ruso, calificando la medida como “un gran freno”.

El mandatario estadounidense añadió: “Ahora tenemos que lograr que China haga lo mismo”, en referencia a la necesidad de que otros grandes importadores de crudo ruso se sumen a la iniciativa. Trump expresó el descontento de Washington con las adquisiciones indias de petróleo ruso, argumentando que estas transacciones permiten a Moscú continuar con lo que describió como su “absurda guerra” en Ucrania.

No obstante, el presidente estadounidense aclaró que la interrupción de las compras no será inmediata y que se requerirá “un pequeño proceso”, sin especificar plazos concretos para la aplicación de la medida. Esta falta de detalles ha dejado abierta la cuestión sobre cuándo se materializará el cambio en la política energética india.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de India subrayó que las decisiones sobre importación de petróleo responden a la necesidad de proteger a los consumidores nacionales, garantizando precios estables y seguridad en el suministro. El portavoz de la cartera, Randhir Jaiswal, afirmó en un comunicado que la prioridad del gobierno es “salvaguardar los intereses del consumidor indio en un escenario energético volátil”, y que las políticas de importación están guiadas “enteramente” por ese objetivo, según declaraciones recogidas por CNBC.

ARCHIVO: El presidente de Estados

ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, aparecen en un espejo mientras asisten a una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, 13 de febrero de 2025 (Reuters)

Jaiswal también destacó que India lleva años buscando ampliar el comercio energético con Estados Unidos. “Esto ha avanzado de manera constante en la última década”, señaló, y agregó que “la actual Administración ha mostrado interés en profundizar la cooperación energética con India. Las conversaciones continúan”, según sus palabras recogidas por CNBC.

Las importaciones indias de crudo ruso han sido motivo de fricción en la relación bilateral entre Washington y Nueva Delhi. En agosto, Trump impuso aranceles adicionales del 25% a productos indios, elevando el gravamen total al 50%, mientras que India ha criticado a Estados Unidos por su propio comercio con Rusia.

Trump sostuvo que la decisión india facilitaría el fin del conflicto en Ucrania: “Si India no compra petróleo [ruso], es mucho más fácil [poner fin a la guerra]”, declaró, y añadió que Nueva Delhi retomaría las compras a Rusia una vez concluido el conflicto, según declaraciones recogidas por CNBC.

En el mercado internacional, el precio del barril de Brent subió un 0,82% hasta 62,43 USD a las 22:31 (hora del este de Estados Unidos), mientras que el West Texas Intermediate estadounidense aumentó un 0,89% hasta 58,79 USD, según datos citados por CNBC.

India figura entre los principales compradores de crudo ruso. De acuerdo con la firma de análisis Kpler, Rusia exporta aproximadamente 3,35 millones de barriles diarios, de los cuales India adquiere cerca de 1,7 millones y China unos 1,1 millones.

El gobierno indio ha defendido estas compras. El ministro de Energía, Hardeep Singh Puri, declaró en julio que Nueva Delhi contribuyó a estabilizar los precios globales de la energía y que recibió el aliento de Estados Unidos para hacerlo. “Si las personas o los países hubieran dejado de comprar en ese momento, el precio del petróleo habría subido a 130 dólares el barril. En esa situación, se nos aconsejó, incluso por nuestros amigos en Estados Unidos, que compráramos petróleo ruso, pero dentro del tope de precios”, afirmó Puri a CNBC.

Las ventas de crudo ruso están sujetas a un tope de precio impuesto por el G7 y la Unión Europea desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Este límite, fijado en 47,6 USD por barril, busca restringir los ingresos de Moscú por exportaciones petroleras y limitar su capacidad de financiar la guerra en Ucrania.