El presidente estadounidense anunció la medida tras una publicidad canadiense que calificó de “fraude”. Washington suspendió las conversaciones bilaterales.
Fuente: Infobae
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a productos de Canadá, endureciendo el enfrentamiento comercial entre ambos países.
La medida, comunicada a través de la plataforma Truth Social, se produce tras la difusión de una campaña publicitaria canadiense contra los aranceles estadounidenses, la cual fue emitida durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol. Trump calificó el anuncio de “fraude” y reprochó que Ottawa no lo retirase inmediatamente.
El mandatario afirmó que la publicidad, promovida por el gobierno de Ontario, tergiversaba fragmentos de un discurso del ex presidente Ronald Reagan en contra de los gravámenes, con el supuesto objetivo de influir en la próxima revisión de la Corte Suprema de EEUU sobre la legalidad de los aranceles impuestos por su administración.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Fundación Reagan denunció que la edición no refleja el discurso original
La decisión de Washington implica que los productos canadienses pagarán un 10% adicional de aranceles “por encima de lo que pagan actualmente”, según el mensaje publicado por Trump el sábado mientras viajaba a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA).
La Casa Blanca confirmó la suspensión de las conversaciones comerciales bilaterales con Canadá, deteniendo así cualquier progreso en las negociaciones previas para reducir los aranceles estadounidenses sobre el acero, aluminio y automóviles canadienses.
Respecto al origen de la tensión, la controversia gira en torno a un spot televisivo difundido en Estados Unidos por la provincia de Ontario, encabezada por el primer ministro Doug Ford. El anuncio utilizó fragmentos editados de un mensaje radiofónico de Ronald Reagan del año 1987, donde criticaba la aplicación generalizada de aranceles por sus consecuencias negativas sobre el empleo y el comercio internacional.
Según la Fundación Presidencial Ronald Reagan, el video utiliza “audio y video selectivos” y está manipulado, ya que no informa que Reagan justificó los aranceles a Japón como una excepción a su política general de libre comercio. “El anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico (pronunciado por Reagan en 1987), y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar los comentarios”, afirmó la Fundación, que evalúa opciones legales frente a la emisión.

Por otro lado, desde Ottawa, el primer ministro Mark Carney expresó el viernes su voluntad de reanudar el diálogo comercial interrumpido abruptamente por Trump. Sin embargo, la postura estadounidense se endureció tras la campaña de Ontario, con el asesor de la Casa Blanca y director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, advirtiendo que la negociación afrontaba muchos obstáculos debido a “falta de flexibilidad” del socio canadiense. “La frustración se ha acumulado con el tiempo”, declaró Hassett a medios en la Casa Blanca.
En respuesta a la polémica, Ford comunicó que los anuncios se mantendrían durante el fin de semana, aprovechando los partidos de la Serie Mundial que enfrentaban a los Blue Jays de Toronto y a los Dodgers de Los Ángeles, para alcanzar una amplia audiencia estadounidense. Sin embargo, anunció que la campaña se suspenderá a partir del lunes para facilitar el eventual retorno de las conversaciones. “Ontario pausará su campaña publicitaria en Estados Unidos a partir del lunes para que se puedan reanudar las conversaciones comerciales”, explicó Ford, conocido por su confrontación anterior con el gobierno de Trump por el tema de los aranceles.
A la escalada de tensiones se sumó la reciente decisión de Canadá de reducir de forma drástica las cuotas de importación libres de aranceles para los fabricantes estadounidenses General Motors y Stellantis, justificando la medida en decisiones empresariales de estas compañías de reducir su producción en territorio canadiense.
El endurecimiento de la guerra comercial coincide con la próxima revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que su gobierno sigue atento a la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y que las negociaciones entre México y Washington avanzan “muy bien” en temas de revisión del acuerdo. Según Sheinbaum, el enfoque de México sigue siendo trabajar con ambas partes dentro del marco del TMEC, mientras persisten las diferencias comerciales en el norte del continente.
(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)