El mandatario norteamericano, en entrevista con la revista TIME, dio detalles hasta ahora desconocidos sobre los momentos claves para alcanzar el pacto en Medio Oriente. “Mientras yo esté, se va a fortalecer”, prometió
La portada exclusiva de TIME sobre Donald Trump, quien impulsó un acuerdo histórico para el alto el fuego en Gaza tras dos años de intensos combates (Portada TIME)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: infobae.com
La mediación estadounidense liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó la firma de un histórico alto el fuego en Gaza, considerado un punto de inflexión en Oriente Medio.
Después de dos años de intensos combates, el acuerdo, con la participación de mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establece la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la retirada parcial de fuerzas israelíes, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo.
TIME reconstruyó junto a Trump cómo se forjó el delicado pacto. El acuerdo fue presentado a Benjamin Netanyahu en una llamada directa el 4 de octubre. Durante esa conversación, el presidente estadounidense advirtió al primer ministro israelí: “Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes pelear batallas individuales, pero el mundo está en tu contra”.
El mandatario de Estados Unidos escuchando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras se dirigía a la Knéset, el pasado 13 de octubre (REUTERS)
La conversación directa entre Trump y Netanyahu
Netanyahu expresó reservas iniciales y recibió una respuesta contundente de Trump, quien recordó su respaldo a Israel, incluidos el traslado de la embajada a Jerusalén y la participación en ataques estratégicos contra Irán.
“Hubiera sido imposible lograr un acuerdo como este antes”, explicó Trump sobre sus ataques a Irán. Además agregó: “Ningún presidente estuvo dispuesto a hacerlo, y yo estuve dispuesto a hacerlo. Y al hacerlo, tuvimos un Oriente Medio distinto”.
Netanyahu, finalmente, aceptó un acuerdo que incluía cese de hostilidades, intercambio de rehenes y prisioneros, apertura de corredores humanitarios y retirada militar parcial.
Una llamada directa entre Trump y Benjamin Netanyahu resultó clave para destrabar la negociación con Israel y permitir la liberación de rehenes (AP Foto/Evan Vucci)
Rol de Kushner, Witkoff y la estrategia de presión militar
El proceso negociador involucró la intervención directa de Jared Kushner, Steve Witkoff y diplomáticos de la Casa Blanca. Trump atribuye el éxito a su disposición para el uso de la fuerza, incluida la eliminación del general Qasem Soleimani y los ataques a instalaciones nucleares iraníes. “El verdadero factor decisivo fue la disposición de Trump a usar la fuerza militar”, afirmó Michael Oren, exembajador israelí en Washington, a TIME.
Esta estrategia, en palabras de Trump, marca la diferencia con gestiones previas: “Todos esos ataques se hicieron bajo mis auspicios, ya sabes, con Israel realizando los ataques, con los localizadores y todo eso. Me informaban de todo. Y, a veces, yo decía que no—y ellos respetaban eso”.
Incidente en Qatar y aceleración de la diplomacia
La tensión aumentó después de un ataque israelí a operativos de Hamas en Doha, vulnerando la soberanía de Qatar. Trump calificó el hecho como “un error táctico” y “terrible”, pero lo utilizó para reunir a liderazgos regionales y acelerar la diplomacia.
Respecto a la oportunidad abierta tras ese episodio, destacó: “Esto fue una de las cosas que nos unió a todos. Fue algo tan fuera de lugar que, de alguna manera, hizo que todos hicieran lo que tenían que hacer. Si quitas eso, quizás ahora no estaríamos hablando de esto”.
Un ataque de Israel a operativos de Hamas en Doha sirvió como punto de inflexión para acelerar la diplomacia multilateral (Reuters)
Kushner y Witkoff, junto con mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establecieron una hoja de ruta de 20 puntos, integrada por la desmilitarización de Gaza, la creación de una nueva autoridad civil, garantías de seguridad para Israel y la liberación de rehenes.
En la ONU, el príncipe Faisal de Arabia Saudita y el rey Abdalá de Jordania dieron su apoyo al marco. Turquía ofreció protección a dirigentes de Hamas para facilitar su incorporación al diálogo.
Exigencias a Hamas y valor simbólico de los rehenes
Trump fue tajante en su aviso a Hamas sobre las consecuencias de incumplir los términos, exigiendo la liberación total de los rehenes israelíes: “Dije: ‘No más de eso. Nos van a devolver los malditos rehenes, a todos’”.
Incluso reconoció la sorpresa que le causó la importancia que Israel otorgó a recuperar cautivos: “Israel estaba tan centrado en los rehenes, que me sorprendió. Uno habría pensado que habrían sacrificado a los rehenes con tal de seguir avanzando, ¿verdad? El pueblo de Israel quería los rehenes más que cualquier otra cosa. Y conseguimos los rehenes”.
Trump exigió la liberación total de los rehenes israelíes por parte de Hamas, un aspecto fundamental para los ciudadanos y para validar el acuerdo de paz (REUTERS)
Tensiones internas en Israel y postura de Estados Unidos
El respaldo de la opinión pública israelí a Trump, superior a la de Netanyahu, le permitió presionar sin concesiones: “Él solo hubiera seguido. Podría haber seguido durante años. Habría seguido durante años. Pero yo lo detuve, y todos se unieron cuando lo hice”. Y añadió sobre su rol: “Mientras yo esté, solo va a mejorar, se va a fortalecer, y va a ser perfecto. ¿Qué pasa después de mí? No puedo decirte eso”.
El acuerdo enfrenta aún desafíos clave. Hamas no ha entregado los restos de todos los rehenes fallecidos, lo que llevó a Israel a cerrar el paso de Rafah y limitar la ayuda. Las violaciones al alto el fuego han obligado a Trump a enviar al vicepresidente J.D. Vance para consolidar la estabilidad.
La administración estadounidense mantiene una supervisión minuciosa de la reconstrucción y reparto de asistencia, con Vance, Kushner y Witkoff en primera línea.
Futuro de Gaza y las divisiones políticas
El futuro de Gaza sigue abierto: la desmilitarización, la administración civil y el rol de Hamas generan divisiones. “No tienen un líder ahora”, dice Trump sobre los palestinos. “Al menos, un líder visible. Y realmente no quieren tenerlo, porque todos esos líderes han sido asesinados. No es un buen cargo”.
Sobre la posibilidad de que Marwan Barghouti —líder de Fatah encarcelado— sea la figura de unidad, Trump indicó: “Literalmente me estaban planteando esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras. Así que tomaré una decisión”.
Donald Trump junto al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, durante la convención de líderes mundiales para buscar la paz (REUTERS)
En el ámbito interno israelí, Netanyahu enfrena presiones de su derecha para bloquear cualquier avance hacia la soberanía palestina e impulsar la anexión de Cisjordania. Trump fue claro sobre la postura estadounidense: “Eso no va a pasar porque di mi palabra a los países árabes. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso ocurriera”.
El liderazgo de Trump, según él, ha logrado “abrir nuevas etapas de integración económica regional”, materializadas en proyectos como líneas ferroviarias desde el Mediterráneo al Golfo Pérsico, acuerdos de libre comercio y una red energética compartida.
Normalización con Arabia Saudita y visión a futuro
Mirando a futuro, la prioridad es la normalización diplomática entre Israel y Arabia Saudita. Riad condiciona el acuerdo al fin de la violencia y a un compromiso creíble con la soberanía palestina. Trump muestra confianza: “Creo que Arabia Saudita va a liderar el camino. Ya no tenemos la amenaza de Irán. Ya no tenemos amenazas. Tenemos paz en Oriente Medio”.
Un elemento central para Trump es el respeto personal como jefe de Estado: “Lo más importante es que tienen que respetar al presidente de Estados Unidos. Medio Oriente tiene que entender eso. Es casi el presidente más que el país”.
El alto el fuego permitió el regreso de los últimos rehenes vivos a Israel y, al menos por ahora, ha abierto la posibilidad de un nuevo capítulo para la región. Su estabilidad dependerá del compromiso sostenido de Trump y de la habilidad de los involucrados para transformar la tregua en una paz duradera.