Trump y Putin hablan antes de la cumbre en la que Zelensky pedirá que Washington le envíe misiles Tomahawk


El contacto entre ambos líderes tendría como eje la situación militar en Ucrania y la posibilidad de que Estados Unidos transfiera armas de largo alcance a Kiev

 

Donald Trump hablará con Vladimir

Donald Trump hablará con Vladimir Putin un día antes de reunirse con Zelensky en Washington (REUTERS/Kevin Lamarque)



 

(Con información de EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que sostiene una prolongada conversación telefónica con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en un momento de máxima tensión internacional por la guerra en Ucrania.

Estoy hablando con Putin ahora mismo. La conversación está en curso, una larga (conversación), y Putin y yo informaremos de los contenidos cuando concluya”, dijo Trump, a través de un mensaje publicado en Truth Social.

La llamada se produce a solo horas de la esperada visita del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, a la Casa Blanca, donde se prevén reuniones al más alto nivel para abordar el futuro de la asistencia militar estadounidense a Kiev.

La administración Trump contempla la posible entrega de misiles Tomahawk como parte de una revisión de la estrategia en medio del conflicto con Rusia, medida que Moscú ya ha calificado como “un nuevo paso de agresión”.

El anuncio de Donald Trump

El anuncio de Donald Trump sobre su conversación con Vladimir Putin

Moscú advirtió que la transferencia de misiles Tomahawk a Kiev “sería un paso significativo de cara a un nuevo nivel de escalada”.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, subrayó en una entrevista con el canal Izvestia que Rusia considera esta opción como una amenaza directa a la seguridad nacional, ya que los Tomahawk tienen capacidad suficiente para impactar objetivos en Moscú y otras ciudades relevantes.

Peskov sostuvo que el ejército ucraniano no podría operar esa tecnología avanzada sin el soporte logístico y de inteligencia de países aliados. El funcionario aseguró que los recientes ataques de Ucrania a infraestructuras estratégicas rusas, como refinerías y fábricas, serían imposibles sin la “participación de los servicios secretos occidentales”, llegando a mencionar al Reino Unido como actor implicado en la planificación y apoyo a estos operativos.

Trump afirmó la semana pasada su intención de trasladar a Zelensky la posibilidad de lanzar un ultimátum a Putin. La propuesta consistiría en exigir al Kremlin que acepte iniciar negociaciones de paz o de lo contrario Washington facilitaría a Kiev la tecnología Tomahawk. “Todo el tiempo figura el tema Tomahawk”, resumió Peskov.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin (REUTERS/Archivo)

Entretanto, el consejero presidencial ucraniano Mijailo Podoliak escribió en X: “Menos palabras y más capacidad de ataque de larga distancia. Después de que Rusia saboteara el proceso diplomático iniciado por el presidente Donald Trump, la Casa Blanca está buscando una nueva vía a la paz”.

Zelensky llegará a Washington con una nueva estrategia que pone foco en el refuerzo de armamento de largo alcance, buscando así elevar el coste de la guerra para Rusia y presionarla para sentarse a negociar.

Las autoridades rusas sostienen que Ucrania requiere asesoría occidental no solo para operar sistemas avanzados como el Tomahawk, sino también para mantener el ritmo de ataques en el frente. A esto se suma la información divulgada por medios como el Financial Times acerca de la colaboración de la administración estadounidense en tareas de inteligencia y planificación para operativos ucranianos sobre territorio ruso desde julio de este año.

Trump declaró recientemente que es hora de que Putin ponga fin a los ataques.

Todo lo que queremos de Putin es esto: deje de matar ucranianos y rusos, ya que está matando a muchos rusos”, expresó el presidente. También volvió a cuestionar públicamente la fortaleza de la “maquinaria de guerra” rusa.