El vocal Vargas informa que el TSE tomó contacto con el canal estatal de televisión para que transmita los debates, pero no recibió una respuesta “formal y oportuna”
Por Edwin Condori
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del vocal Francisco Vargas, consideró este viernes que todavía se puede realizar el debate vicepresidencial del próximo 5 de octubre con la participación de los dos candidatos (Edman Lara y Juan Pablo Velasco) y aseguró que se agotarán todos los esfuerzos necesarios para que aquello ocurra.
“Yo no diría aún que está frustrado el debate, esperamos que se pueda dar y que exista la voluntad de ambos candidatos (…). Vamos a aguardar aún y esperamos que podamos ver en un mismo espacio a ambos candidatos”, dijo Vargas en una entrevista en el canal ED24 del Grupo EL DEBER.
El debate está previsto para la noche del próximo domingo en Santa Cruz y las dos organizaciones políticas en carrera electoral (PDC y Libre) confirmaron mediante un documento suscrito su participación.
Sin embargo, en pasadas horas, el candidato a la vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció que asistirá a otro debate alternativo que se organiza para la próxima semana y puso condiciones para participar del evento oficial organizado por el TSE.
Pero “existe la voluntad del TSE de generar un espacio totalmente neutro, con toda la imparcialidad y con seguridad (…). Si no se da (el debate), el pueblo sabrá juzgar y sabrá asumir una postura (…), pero vamos a agotar todos los esfuerzos para que sea posible y se realice en un mismo espacio”, señaló el vocal.
¿Qué dijo Lara?
Mediante un video, Lara planteó un nuevo escenario de debate para compartir las ideas de los candidatos “con otros moderadores o con la inclusión de otros y no solamente de aquellos medios hegemónicos”.
“Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral con moderadores plurales. Propongo este cambio o diversidad de voces porque eso ayudaría a afirmar el carácter democrático incluyente del debate, no solo de cara a la población, que merece respeto, sino también de cara a la comunicación plural y a todo el periodismo que merece ser tomado en cuesta”, agregó.
Respuesta del TSE
El vocal Vargas informó que una comisión técnica está encargada de organizar los debates y que, al no contar con recursos presupuestados para ese tipo de eventos, se tomó contacto hasta con el canal estatal Bolivia TV para que transmita.
Sin embargo, “no recibimos la respuesta formal y oportuna. Entendemos que al ser un canal estatal requiere un marco legal para ceder espacios gratuitos, cosa que en este momento no existe (…). Entonces, en base a notas que nos hicieron llegar diferentes empresas de comunicación (se decidió por canales privados) por la mejor capacidad técnica y logística (que tienen) sin que esto implique que se ponga en duda la imparcialidad del TSE”, afirmó.
Agregó que la Sala Plena del TSE también ha decidido encomendar al mismo equipo técnico para que pueda coordinar quiénes van a ser los moderadores de los debates.
“Entonces, yo creo que está aún sujeto, seguramente, a análisis de nuestro equipo técnico que hace la coordinación con los medios de comunicación y, en caso de que exista alguna duda o algún problema sobre la idoneidad de algunos de los moderadores porque ha vulnerado ese principio de imparcialidad, con seguridad el TSE está abierto a reconsiderar cualquier postura”, anunció.
Gobierno
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en una conferencia de prensa, dijo que el canal estatal ha ido transmitiendo todos los debates por la señal abierta y a través de todas sus repetidoras.
Se transmitió “el primero que se llevó adelante, el segundo y lo vamos a hacer (otra vez) porque es una posición que siempre ha asumido los medios del Estado (debido a que) es información para el pueblo boliviano”, señaló.