Turquía participará en la búsqueda de cadáveres de secuestrados por Hamás entre las ruinas de Gaza


En el marco del plan de paz de Donald Trump para Gaza, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes vivos, pero por el momento solo ha devuelto a las autoridades israelíes nueve cadáveres de los 28 rehenes fallecidos en el enclave palestino.

En esta foto tomada por un dron, se pueden ver edificios destruidos durante dos años de bombardeos del ejército israelí en la ciudad de Gaza, el miércoles 15 de octubre de 2025.
En esta foto tomada por un dron, se pueden ver edificios destruidos durante dos años de bombardeos del ejército israelí en la ciudad de Gaza, el miércoles 15 de octubre de 2025. AP

Con nuestra corresponsal en Ankara, Anne Andlauer

Hamás alega dificultades para encontrar y extraer los demás, que aún estarían sepultados bajo las ruinas de Gaza. En este contexto, Turquía anunció el jueves 16 de octubre que participará en la búsqueda.



Junto con Estados Unidos, Catar y Egipto, Turquía es uno de los cuatro países signatarios del acuerdo sobre Gaza del 13 de octubre en Sharm el-Sheikh. Pero el papel concreto de Ankara en la primera fase del “plan Trump” seguía siendo hasta ahora incierto.

Según varios medios de comunicación turcos y fuentes del Ministerio de Defensa citadas por la Agencia France-Presse, 81 socorristas de la AFAD (la agencia turca de gestión de situaciones de emergencia) intervendrán en Gaza durante varias semanas para ayudar a buscar los cuerpos de los rehenes muertos a manos de Hamás. La AFAD también se encarga de coordinar el envío de ayuda humanitaria turca al enclave palestino.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, sigue habiendo incertidumbre sobre la participación de Turquía en la fuerza internacional de estabilización en Gaza que desean los Estados Unidos. El ministro de Defensa afirmó el jueves que el ejército turco estaba dispuesto a participar, pero no se ha confirmado nada. Ankara espera conocer con precisión la composición, el mandato y las misiones de esta fuerza.

Muchos medios de comunicación turcos también señalan que Israel podría intentar oponerse a la presencia de soldados turcos en Gaza, debido a la supuesta proximidad de Ankara con Hamás.

El gobierno israelí dijo el jueves que está «decidido» a lograr el retorno de todos los rehenes fallecidos en manos del grupo terrorista, que reafirmó su compromiso en devolverlos aunque advirtió que tomará «tiempo» por las difíciles condiciones en Gaza.

Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo para un cese al fuego conseguido bajo auspicios del presidente estadounidense, tras más de dos años de una guerra desencadenada por el pogromo de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El asalto sin precedentes se saldó con 1.221 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP con base en cifras oficiales israelíes, y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a Gaza.