UAJMS pide al nuevo gobierno mayor asignación presupuestaria


Para esta gestión han logrado gestionar 13 millones de bolivianos, lo que garantiza su funcionamiento hasta fin de año. Reconocen que la crisis económica trajo limitaciones para esta casa de estudio.

UAJMS pide al nuevo gobierno mayor asignación presupuestaria

La UAJMS pide mayor presupuesto al nivel central del Estado

Fuente: https://elpais.bo



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) cerrará la gestión 2025 con ajustes económicos y una administración cuidadosa de sus recursos. Este año la casa de estudios logró una asignación extraordinaria de 13 millones de bolivianos del Gobierno Nacional, aunque había solicitado 21 millones. Ahora, la expectativa está puesta en el próximo gobierno, a quien pedirán una mayor asignación presupuestaria para fortalecer el sistema universitario público.

El rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, explicó que todas las universidades del sistema público enfrentaron recortes económicos en la presente gestión. En el caso de Tarija, la solicitud inicial de recursos adicionales no fue atendida en su totalidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros insistimos bastante para que se nos repita el presupuesto del año pasado, pero la propuesta inicial era darnos solo la mitad. Finalmente conseguimos un poco más de la mitad, 13 millones y con eso tenemos que hacer una buena gestión y administración para salir adelante”, señaló.

El rector reconoció que la reducción presupuestaria obligó a restringir gastos e inversiones, aunque destacó que la universidad ha logrado compensar parte de esos ingresos con recursos propios generados por los programas de posgrado.

“Tenemos 120 posgrados, algo que ninguna universidad de Bolivia tiene”, dijo Cortez a tiempo de señalar que solo por estos programas recaudan alrededor de 12 millones de bolivianos al año.

Según Cortez, este crecimiento en la oferta académica ha permitido que profesionales de diferentes regiones del país elijan a la UAJMS para su especialización, lo que fortalece su presencia nacional. Pese a las limitaciones, aseguró que la universidad cuenta con los recursos necesarios para funcionar hasta fin de año.

Expectativas ante el nuevo gobierno

De cara al cambio de mando presidencial, Cortez recordó que una de las propuestas del presidente electo, Rodrigo Paz, fue fortalecer a las universidades públicas, un compromiso que, según dijo, no fue asumido por otros candidatos.

Por lo que esperan, que el nuevo gobierno cumpla ese compromiso y asigne un mayor presupuesto al sistema universitario. También instó a que pueda coadyuvar en las gestiones para acceder a financiamiento internacional, porque actualmente las universidades no tenemos respaldo en la generación de recursos.

La autoridad universitaria insistió en que el fortalecimiento del sistema público de educación superior no solo depende del manejo interno de las universidades, sino también de una política nacional que priorice la formación de profesionales y la investigación científica en beneficio del desarrollo del país.

Para la gestión 2025, el sistema universitario de Bolivia demandó una subvención extraordinaria de Bs 1.296 millones para cubrir este déficit financiero, pero solo recibió una parte.