El acuerdo entre Israel y el grupo terrorista impulsado por Donald Trump busca el regreso de los secuestrados. Se espera que las liberaciones se produzcan, a más tardar, el próximo lunes
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde Tel Aviv.- Dos años después del brutal ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 contra Israel, por fin parece que la situación de los rehenes israelíes podría llegar resolverse. El acuerdo alcanzado entre el grupo terrorista e Israel, por iniciativa del presidente norteamericano Donald Trump, establece en una primera fase la entrega de todos los secuestrados vivos y la retirada progresiva de las tropas isarelíes de territorio palestino.
De acuerdo con datos de la Oficina del Primer Ministro de Israel, 48 personas permanecen secuestradas en Gaza: de ellas, unas 20 se presume que siguen con vida y 26 han sido confirmadas como fallecidas.
La información más reciente indica que los rehenes presuntamente vivos incluyen ciudadanos israelíes y extranjeros, tres de ellos argentinos. Muchos fueron secuestrados durante el ataque al festival de música Nova o en comunidades cercanas a la frontera con Gaza.
Uno por uno, quiénes son los rehenes vivos
Ariel y David Cunio: son hermanos de nacionalidad argentina.
David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas Yuli y Emma, de 3 años, y su esposa Sharon Aloni Cunio. Las tres fueron liberadas a fines de noviembre durante la primera tregua.
El argentino Ariel Cunio
Ariel Cunio también fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud. Antes de ser capturado, logró enviar un mensaje a su hermano: “Estamos en una película de terror”, escribió. Yehud fue liberada en febrero, pero el joven y su hermano continúan en cautiverio.
A los dos se los llevaron del kibutz Nir Oz. La familia argentina vive en Israel desde 1986.
Su padre, Luis Cunio, contó que sus nietas “no entienden por qué su padre y su tío no regresan; viven el trauma cada día”.
El argentino David cunio, con su familia que fue liberada en 2023
Eitan Horn: el argentino fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair Horn también en el kibutz Nir Oz (en hebreo Pradera de la Fuerza).
Tras las primeras noticias del ataque de Hamas, su madre, Ruthy Chmiel Strum, se comunicó con ellos. “Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair”, contó entonces la mujer.
“Sí, estamos acá”, contestaron. “¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?”, repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. “De diez”, contestó Iair. “Bueno, al menos ahora no estás solo”, le dijo Ruthy a su hijo “Iao”, como lo llama, y esa fue la última comunicación en más de dos años.
Iair Horn fue liberado en febrero pasado, Eitan sigue en cautiverio
Iair fue liberado en febrero, pero Eitan sigue en manos de Hamas.
Además de los Horn, de allí se llevaron a la familia argentino-israelí Bibas cuyo integrante menor, el bebé Kfir, de 1 año, fue el rehén más pequeño secuestrado por Hamas. Ni él, ni su hermano Ariel de 4 años, o su madre Shiri, sobrevivieron al cautiverio. El padre, Yarden también fue liberado en febrero. El bebé pelirrojo y de sonrisa desdentada se transformó en uno de los rostros más emblemáticos de rehenes llevados a Gaza.
Matan Zangauker: secuestrado junto a su novia Ilana Gritzewsky, quien fue liberada en noviembre de 2023. Su madre, Einav Zangauker, escribió: “Mi Matan, mantente fuerte. Nunca me rendiré contigo”.
Matan Angrest: soldado israelí. Su madre, Anat Angrest, expresó mediante el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos: “Mi Matan, sobrevive, aguanta un poco más por mí, por papá, Adi, Ofir y Roi, por toda una nación que te espera”.
Gali y Ziv Berman: hermanos gemelos, cumplieron 28 años en cautiverio. Su familia manifestó: “Volverás al abrazo seguro de tu madre. Aguanta un poco más, sobrevive y sueña con un final feliz”.
Gali y Ziv Berman (Reuters)
Elkana Bohbot: fue secuestrado en el festival Nova mientras auxiliaba a heridos.
Rom Braslavski: guardia de seguridad en el festival Nova, permaneció en el lugar para ayudar a otros. Su tía relató que “pudo haber huido, pero no lo hizo. Fue un héroe”.
Rehén israelí Rom Braslavski
Nimrod Cohen: soldado de 21 años, tenía 19 cuando fue secuestrado. Su madre, Viki Cohen, declaró: “Es una situación frágil y no queremos volver a decepcionarnos. Aun así, tengo esperanza de que pronto veré a Nimrod y podré abrazarlo de nuevo”.
Evyatar David: su hermano, Ilay David, lo describió como “una persona llena de vida, el alma más bondadosa”. Un video difundido por Hamas este verano generó preocupación por su estado de salud.
Guy y Gal Gilboa-Dalal: Guy fue secuestrado en el festival Nova junto a su hermano Gal. “Es muy duro extrañarlo todo el día, todos los días. Y con el tiempo se vuelve más difícil soportarlo y ver la luz al final del túnel”, aseguró su otro hermano.
Maxim Herkin: ciudadano ruso-israelí, emigró desde Ucrania. Lo esperan en casa su pareja, su hija, su madre y su hermano.
Bipin Joshi: estudiante nepalí de agricultura, secuestrado en un kibutz. Su hermana declaró: “Solo queremos que vuelva. Es demasiado para mí y mi familia”.
Segev Kalfon: trabajaba en una panadería y estudiaba finanzas antes de ser capturado en el festival Nova. Su familia teme por su seguridad, ya que sufría de ansiedad severa antes del secuestro.
Bar Abraham Kupershtein: intentó evacuar a heridos durante el festival Nova cuando fue capturado.
Omri Miran: su familia espera su regreso junto a su esposa Lishay y sus hijas Roni y Alma. Su cuñado, Moshe Lavi, afirmó: “Roni acaba de celebrar su cuarto cumpleaños, el segundo sin su padre. Alma tiene dos años y nunca ha celebrado un cumpleaños con él”.
Omri Miran (Reuters)
Eitan Abraham Mor: guardia de seguridad en el festival Nova, fue visto cuando ayudaba a otros a ponerse a salvo.
Tamir Nimrodi: tenía 18 años cuando lo capturaron, descalzo y sin gafas. Su madre, Herut Nimrodi, expresó: “Siempre decía que yo era su mejor amiga. Rezo por la oportunidad de volver a tener momentos con él. El vacío en mi corazón es indescriptible”.
Yosef-Chaim Ohana: asistió al festival con amigos antes de partir a un curso de piloto en Estados Unidos. Ayudó a otros durante el ataque.
Alon Ohel (Reuters)
Alon Ohel: tenía 24 años al momento del secuestro en el festival Nova. Hamas mostró un breve video con su imagen. Su madre, Idit Ohel, relató: “Pude ver su sonrisa, fue increíble. Lo vi sonreír por un segundo, como un milisegundo. He estado soñando con que vuelva a casa”.
Avinatan Or: secuestrado junto a su novia Noa Argamani en el festival Nova; Argamani fue rescatada el año pasado.
Avinatan Or (Reuters)
La situación de los muertos
Los cuerpos de los 26 rehenes que han muerto y permanecen en Gaza incluyen al argentino Lior Rudaeff, Itay Chen, Inbar Hayman, Arie Zalmanowicz, Eliyahu Margalit, Meny Godard, Amiram Cooper, Tamir Adar, Muhammad Al-Atarash, Sahar Baruch, Uriel Baruch, Ronen Engel, Hadar Goldin, Ran Gvili, Tal Haimi, Guy Illouz, Eitan Levi, Joshua Loitu Mollel, Omer Neutra, Dror Oz, Daniel Oz, Daniel Peretz, Yossi Sharabi, Asaf Hamami, Sonthaya Oakkharasri y Sudthisak Rinthalak. Dos nombres adicionales no han sido divulgados por las autoridades de Israel.
Lior Rudaeff
Hace dos años, el 7 de octubre miles de terroristas de Hamas se infiltraron en el sur de Israel. Arrasaron comunidades enteras, violaron, torturaron, masacraron civiles y soldados, y se llevaron más de 200 rehenes a la Franja de Gaza. El ataque no solo fue brutal en vidas humanas, destrucción y desplazados, sino que humilló al Ejército más poderoso de la región.
Desde entonces el gobierno de Benjamin Netanyahu inició una implacable guerra contra el grupo terrorista en la Franja de Gaza con el objetivo de recuperar a los secuestrados pero también de desarmar a Hamas. El conflicto, agravado por la crisis humanitaria que desató la hambruna entre al población civil palestina, se hundía en un callejón sin salida. Ahora, el acuerdo propuesto por Trump y mediado por países árabes abre una ventana inédita que podría llevar a la resolución del conflicto.