Velasco plantea inversión extranjera, empleo y nueva Ley de Hidrocarburos


En el debate del TSE, el candidato de Libre propuso reactivar la banca, modernizar la minería y generar seguridad jurídica para atraer capitales.

Jhovana Cahuasa

 



Fuente: Red Uno

El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó este domingo sus principales propuestas económicas durante el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Velasco afirmó que Bolivia atraviesa una crisis económica y que su propuesta se basa en la generación de empleo como eje de la reactivación.

“Tenemos que generar 350.000 empleos en los próximos cinco años y sabemos cómo hacerlo. La única forma de crear empleo sano es fortaleciendo el sector privado”, aseguró.

También planteó la necesidad de aprobar leyes de reactivación económica y seguridad jurídica, especialmente orientadas a impulsar al sistema financiero.

“Necesitamos leyes que den seguridad jurídica y que impulsen a la banca. La banca debe volver a prestar. Necesitamos crecer un 2% del PIB en cinco años”, señaló.

En cuanto a energía, Velasco propuso una nueva Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de recuperar reservas, reactivar la exploración y volver a exportar gas, lo que —según dijo— requiere inversión extranjera directa.

“Necesitamos volver a exportar (…) y la única forma es con inversión extranjera”, enfatizó.

En el ámbito minero, el candidato criticó la falta de modernización del sector y propuso permitir alianzas entre cooperativas y empresas privadas para introducir tecnología y mejorar la productividad.

“Los mineros vienen trabajando con la misma tecnología de hace 50 o 100 años. Esto tiene que cambiar”, indicó.