Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La construcción de la planchada y el camino de acceso para el punto de perforación del pozo Mayaya Centro – X2 (MYC-X2), ubicado en el Área Lliquimuni, registra un avance del 66%, según anunció Justino Robles Segovia, fiscal de Obras Civiles del proyecto administrado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“El avance físico de las obras civiles es de 66% para el pozo MYC-X2. En la planchada de pozo, se tiene concluido la cámara de antepozo, patín, piletas, planchada auxiliar, losas para los equipos periféricos y losas de contención. Estas actividades concluidas garantizan que el equipo comience operaciones de perforación del pozo”, indicó Robles Segovia, citado en un boletín de prensa de la estatal.
Se espera que, una vez finalizada la construcción del camino de acceso y la planchada en los próximos días, el personal operativo de YPFB inicie el transporte y montaje del equipo de perforación YPFB 02 de 2000 HP, para dar comienzo a las operaciones de perforación del pozo exploratorio.
En paralelo, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB también trabaja en el proyecto Mayaya Centro-X3 (MYC-X3). La construcción del camino de acceso y la planchada de este pozo registran un avance del 33%. Al concluirse estas obras civiles, se prevé el inicio de las operaciones de transporte, montaje del equipo y posterior perforación, destacó el despacho de prensa de YPFB.
Mencionó que el área de influencia de ambos proyectos se encuentra en una zona con una importante actividad agroecológica, productora de cacao, papaya, banano, cítricos, yuca, arroz, y con dedicación a actividades ganaderas y piscícolas.
En este contexto, YPFB ha señalado que realiza continuamente el monitoreo ambiental en cumplimiento a la Ley del Medio Ambiente, así como un acompañamiento social con personal local de las comunidades que intervienen.
Los proyectos exploratorios MYC-X2 y MYC-X3, cuya finalidad es determinar el potencial hidrocarburífero del subsuelo, están ubicados en proximidades a la población de Suapi, en el municipio de Alto Beni, provincia Caranavi del departamento de La Paz. El éxito de estos pozos será crucial para evaluar la viabilidad de futuras inversiones y producción de hidrocarburos en la zona.