A octubre, Bolivia sigue como la segunda inflación más alta de la región


Según un reporte de Bloomberg, la cifra interanual de Bolivia se ubica en el 22,23%, por detrás de Argentina que alcanzó el 31,3%.

Al mes de octubre, Bolivia se mantiene como la segunda inflación más alta de la región, solo por detrás de Argentina, según un informe del portal Bloomberg.



Con una inflación interanual de 22,23%, la inflación en el país empezó a desacelerar su ritmo, destaca la publicación.

“Bolivia sufrió un fuerte fogonazo inflacionario este año, que tocó un techo de 24,86% en julio y desde allí viene descendiendo al 22,23% interanual”, indica el reporte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada en los 10 primeros meses del año llegó a 19,22%, una de las más altas de los últimos años.

El Gobierno proyectaba un Índice de Precios al Consumidor de 7,5% para esta gestión.

En tanto, Argentina viene de sufrir un régimen de alta inflación, que tuvo su pico en abril de 2024, con un valor de 292,2%. Desde allí viene cayendo mes a mes, hasta el 31,3% de octubre.

En Colombia, la inflación de octubre fue de 5,51%, cuando la meta es de 3% anual, con una tolerancia que va de 2% a 4%.

Mientras que, en otros países, como Brasil, el índice se ubicó en 4,68% interanual en octubre, cuando la meta es 3%, con un rango de tolerancia ±1,50 puntos porcentuales (es decir, 1,50% a 4,50%).

En Chile, llegó a 3,4%, cuando la meta se encuentra en 3% anual ±1 punto porcentual (de 2% a 4% como rango de tolerancia).

Perú es uno de los países con menos inflación en América Latina: 1,35%. Cumple con holgura la meta de 1% a 3% anual. Uruguay alcanzó una inflación interanual de 4,32% y Paraguay 4,1%.

En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro no publica la inflación desde abril de 2025. Además, las firmas privadas que hacían mediciones dejaron de publicar. No obstante, un estudio reciente de la consultora británica Oxford Economics estima que está en un 483%.