A una semana del fin del ciclo del MAS, filas por combustible se reducen y bajan los precios de algunos productos importados


Choferes del transporte pesado confirmaron esta mejora señalando que ahora tardan menos en abastecerse, aunque la situación aún no está totalmente normalizada. Mientras que hay productos nacionales que siguen con precio alto

Aún persisten las filas en surtidores de ciudades como El Alto, aunque los tiempos de espera son menores

Fuente: Unitel

A una semana del cierre del ciclo político del MAS y la asunción de Rodrigo Paz Pereira como jefe de Estado, en distintas ciudades del país se perciben los primeros cambios en el abastecimiento de combustibles y en los precios de productos importados.



Por ejemplo, en Santa Cruz, las filas en surtidores muestran una disminución y son los propios choferes del transporte pesado los que confirman que ahora tardan menos en cargar, aunque remarcan que aún no existe una normalización plena.

Paralelamente, comerciantes reportan bajas en artículos importados, mientras que varios productos nacionales mantienen costos altos, entre ellos la carne de pollo y otros alimentos que se dan en diferentes regiones del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MENOS TIEMPOS DE ESPERA

Bajan los tiempos de espera en los surtidores y estas mejoras representan para los transportistas menos horas perdidas y más tiempo para trabajar y compartir con sus familias.

“Esperando para cargar combustible. Estoy desde las 10:00 de la noche (del viernes), está recorriendo la fila”, manifestó uno de los choferes consultados en la zona sur de la capital cruceña. “Se espera un poco menos, no es como antes”, expresó otro conductor. “Ya descargaron en la mañana y en esa espera estamos, yo creo que hasta mediodía cargo. Antes tardaba casi tres días”, dijo un tercero.

Sin embargo, persiste la preocupación por el desvío de combustibles, de acuerdo con el dirigente del transporte pesado internacional Marcelo Cruz, quien sostuvo que el problema mayor del país es el contrabando que se va a otros países o al mercado negro dentro del territorio nacional y para ello es clave eliminar la subvención para que no sea de beneficio en lo ilícito.

Desde La Paz, el transporte libre también planteó su postura respecto a la subvención y esperan una convocatoria del Gobierno de Rodrigo Paz para debatir este tema, de acuerdo con el dirigente Limbert Tancara, al reflejar que no todos los sectores tienen la capacidad de comprar combustible a precio internacional.