Activistas del caso Senkata anuncian que acudirán a la CIDH ante liberación de Añez


David Inca anuncia acciones ante organismos internacionales para abordar los acontecimientos durante el conflicto de 2019.

Jeanine Áñez (centro) junto a sus abogados en la cárcel de Miraflores/ APG Archivo

Fuente: https://lapatria.bo

Tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidente Jeanine Áñez por el denominado Caso Golpe de Estado II, se ordenó su liberación “en el día”. La respuesta de las víctimas y activistas no tardó en llegar.



David Inca, activista del Caso Senkata, anunció que la defensa de las víctimas acudirá a organismos internacionales para “exigir justicia” por los hechos ocurridos en 2019, según informó Unitel.

Inca confirmó que la anulación de la sentencia y la liberación de Áñez serán un punto central en su agenda ante la comunidad internacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Reunión en Miami

“Tenemos una reunión los días 17, 18 y 19 de noviembre en Miami, convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y uno de los temas específicos será el caso Senkata y Sacaba. Nosotros vamos a exigir justicia”, declaró Inca a los medios.

Responsabilidad del gobierno

El activista responsabilizó directamente al gobierno de Áñez por los decesos ocurridos durante el conflicto social de 2019 en El Alto. “Cuando ella era presidenta, no le tembló la mano para firmar el Decreto Supremo 4078, y debido a ese decreto hubo 22 muertos durante su gobierno”, afirmó.

Vía internacional

Ante la determinación del TSJ, que según Inca representa la “liberación de graves violaciones de derechos humanos” en Bolivia, la única vía que les resta es la internacional.

“Aquí en Bolivia están liberando las graves violaciones de derechos humanos, entonces nos corresponde ir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, manifestó.

Confirmación del TSJ

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, confirmó la decisión, explicando que se dispuso la nulidad de la sentencia de 10 años que pesaba sobre Áñez.

“Inicialmente se hizo la admisión y posteriormente la revisión de fondo. Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía”, indicó Saucedo.