El dirigente adelantó que la Cámara Agropecuaria tiene previsto sostener reuniones con los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Fuente: Red Uno
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, expresó este miércoles su confianza en que el nuevo gabinete ministerial consolide pronto sus equipos técnicos para iniciar un trabajo conjunto con el objetivo de reactivar la economía y fortalecer la cadena productiva del departamento.
“Esperamos que de una vez por todas el nuevo gabinete pueda conformar sus viceministerios, direcciones y otras reparticiones para empezar a trabajar. Imaginamos que la próxima semana ya podremos reunirnos con los ministros que tienen relación con nuestro sector”, señaló Morales.
El dirigente adelantó que la Cámara Agropecuaria tiene previsto sostener reuniones con los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Planificación del Desarrollo, y de Economía y Finanzas Públicas, con el propósito de definir una agenda de reactivación económica para Cochabamba.
“Ya hemos solicitado una audiencia al ministro de Desarrollo Productivo, Mario Justiniano, porque si bien no trabaja directamente con el productor del campo, maneja las políticas agroindustriales que necesitamos en Cochabamba. También queremos conversar con el ministro de Planificación, Fernando Romero, y con el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, para que, con estos tres ministros, podamos discutir la agenda de reactivación de la cadena productiva del departamento”, explicó.
Morales recordó que dicha agenda fue entregada al vicepresidente del Estado, Edmand Lara, quien, como cochabambino, fue invitado a actuar como intermediario en el acercamiento entre el sector agropecuario y el Gobierno nacional.
El representante agropecuario destacó que Cochabamba enfrenta actualmente una coyuntura económica desafiante, caracterizada por la desaceleración productiva y las limitaciones logísticas derivadas de su ubicación geográfica.
“Cochabamba en esta coyuntura necesita definitivamente empezar a recuperar su muy maltratada economía en los últimos años, producto quizá de nuestra ubicación geográfica”, afirmó Morales.
Finalmente, la CAC expresó su expectativa de que el nuevo escenario político permita una etapa de diálogo y cooperación efectiva entre el Gobierno y el sector productivo, promoviendo el desarrollo agroindustrial y la estabilidad económica regional.