
Fuente: Visión 360
La Alcaldía de La Paz manifestó este martes su indignación por el uso de la imagen del Pepino en el lanzamiento del “Carnaval de la Concordia” en Perú, sin reconocer su origen boliviano. El municipio recalcó que el personaje es emblemático del carnaval paceño.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario Municipal de Culturas, Rodney Miranda, expresó su molestia luego de difundirse que en el centro de Lima se realizó la presentación de un carnaval, donde se utilizó como imagen al Pepino, símbolo del carnaval de La Paz.
“Estamos hablando de nuestro querido Pepino, el Pepino que es el símbolo del carnaval paceño, hoy está siendo utilizado para lanzar el carnaval de la Concordia en el Perú”, señaló, en entrevista con Bolivisión.
La autoridad recordó que el Pepino tiene orígenes comprobados en La Paz, con registros desde principios del siglo XX, alrededor de 1900 a 1908. Explicó que este personaje es resultado de la mezcla cultural entre el Pierrot y el Kusillo Andino, lo que lo convierte en un símbolo profundamente arraigado en la identidad paceña y boliviana.
Citado por la agencia municipal de noticias, Miranda lamentó que es recurrente la apropiación indebida de expresiones culturales bolivianas por parte de otros países. “Es tiempo de levantar la voz y hacer respetar nuestra cultura. Es importante trabajar en un programa de soberanía cultural”, afirmó.
La autoridad acotó que la Secretaría Municipal de Culturas ya emitió un pronunciamiento oficial y que corresponde al nivel central del Estado iniciar gestiones diplomáticas. “Lo que se tendría que hacer es una representación oficial de ministerio a ministerio de culturas”, afirmó.
Miranda recordó que el Pepino fue declarado patrimonio del municipio de La Paz en 2015 a través de la Ley Autonómica Municipal N° 117, y afirmó que se puede trabajar para declararlo patrimonio cultural de todo el país.
“No está mal que bailen o que utilicen el atuendo, pero que reconozcan que es boliviana, que es paceña, que tiene historia y origen en La Paz”, recalcó.
“El Pepino es de La Paz, el Pepino es de Bolivia, el Pepino representa nuestra cultura viva. Vamos a seguir alzando la voz para hacer respetar nuestro patrimonio y nuestra cultura”, manifestó.