Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata


Las donaciones serán distribuidas por la Gobernación, a través del COED, para asegurar la llegada de la ayuda a las zonas más afectadas.

 



En solidaridad con las comunidades afectadas por las intensas lluvias que devastaron el municipio de Samaipata, declarado en emergencia, Alicorp realizó una donación de 14.986 productos – equivalentes a 23 toneladas – de alimentos y cuidado del hogar. Esta contribución será canalizada mediante la Gobernación de Santa Cruz, institución que coordinará su distribución junto al Centro Operativo de Emergencia Departamental (COED), con el objetivo de brindar apoyo inmediato a las familias damnificadas.

Alicorp, presente en el mercado boliviano con marcas como Fino, Sao, Regia, Don Vittorio, y productos de limpieza como Bolívar, Uno, Opal, Patito y Sapolio, informó que esta ayuda está orientada a aliviar la difícil situación que atraviesan los hogares afectados. De acuerdo con datos difundidos por las autoridades, el desastre ha impactado a más de mil personas, superando las 500 familias damnificadas, además de ocasionar la pérdida de más de 100 hectáreas productivas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Luis Alarcón, gerente comercial de Alicorp Bolivia, destacó el compromiso de la compañía para contribuir con quienes hoy enfrentan una situación crítica. “Creemos firmemente en la importancia de ser parte activa del apoyo a quienes más lo necesitan, especialmente en momentos difíciles como este, que afectan la vida de cientos de familias en Samaipata”, señaló.

Con este tipo de iniciativas, Alicorp reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades donde opera y su rol como aliado en momentos de crisis humanitaria, contribuyendo con acciones concretas que buscan marcar una diferencia en la vida de las personas más vulnerables.

“En Alicorp buscamos Alimentar un mañana mejor, generando valor y bienestar en nuestro entorno, por ello jamás dudaremos en brindar nuestro apoyo en los momentos en que los bolivianos más lo necesitan”, concluyó Alarcón.